Compartir

tienes que saber al hablar con un español.

 Viajas a España. Eres una chica quiere conocer el mundo y practicar tu español. Así que aquí estás, en Madrid, Barcelona o (con un poco de suerte) en alguna de las ciudades o lugares que hemos comentado aquí en Habla: turismo. El caso es que sabes español, un poco o mucho y eso está muy bien. Pero vamos a ver si sabes hablar, hablar. Es decir, usar ese español que conoces y ADEMÁS sobrevivir a una conversación con ese chico que acabas de conocer.

1.- Los ojos. No, los otros ojos.

Sí, en España al hablar miramos a los ojos. O lo intentamos. Es cierto que los chicos a veces tienen problemas para levantar la mirada de tus pechos, pero eso no es exclusivo de los españoles ¿no?

2.- Todos piratas: Barbanegra o Barbazul (barbas por doquier)

Los españoles tenemos barba. La genética y todo eso influye pero es que además parece que cuando estamos de vacaciones o en el extranjero desarrollamos una alergia muy fuerte a cualquier instrumento de afeitado. Intenta no pensar en ello ni buscarle una explicación.

3.- La distancia importa.

Con un desconocido, la distancia normal de hablar es de medio metro. Vamos que si alargo el brazo puedo tocarte el hombro sin problema. Si estás más lejos, nos acercaremos (he visto a una alemana caminar hacia atrás alrededor de la Plaza de Cañadío intentando mantener SU distancia de un metro mientras el chico intentaba mantener SU distancia más próxima. Creo que al final el chico tuvo que parar a descansar y entonces ella se escapó).

[youtube id=»O9EhiqPInfI» width=»620″ height=»360″]

4.- Ajá. Sí. ¿Sí? Vaya. Ya veo (hablar para que hablen).

La verdad es que si piensas que en una conversación sólo tienes que hablar y luego escuchar, estás muy equivocada. No. Cuando hablamos necesitamos sentir que la conversación interesa. Por eso, esperamos escuchar algo, lo que sea, una palabra, un simple «Ajá»… con eso ya nos basta para sentir que no estamos aburriendo. Ya verás: si hablas con un español sin hacer estos sonidos o decir nada, a los pocos minutos cambiará de tema para intentar hacer la conversación atractiva (excepto en esos casos extremos de egocéntricos que sólo hablan de sí mismos y no les importa si escuchas o no, claro).

Por cierto, prepara tu cerebro: es muy probable encontrarse en fuego cruzado (dos o más conversaciones al mismo tiempo).

[youtube id=»aumhBIJbf-A» width=»620″ height=»360″]

5.- El contacto (de ellos)

Sí, los españoles tocamos. ¿Mucho? Bueno, eso es relativo y no voy a decir que tienes que dejarte tocar si quieres hablar. No. Bueno sí, pero con límites. Lo que quiero decir es que una mano en el hombro, una palmada en la espalda… son formas de tocar normales y aceptables y que sólo significan: «estás aquí conmigo en esta conversación». Si su mano izquierda toca está en tu hombro derecho, todo es normal. Si su mano izquierda llega a tu hombro izquierdo es que ya empieza a querer tener intimidad. Si además de eso su boca está muy cerca de tu oreja y eso te molesta, tranquila: es normal y todos entendemos ese movimiento de escapar del contacto. Evitar el ataque de la cobra es lógico. Pero mirar mal a un conocido que te toca durante un segundo el hombro, puede hacer pensar que eres un poco borde o antipática.

6.- Ligar o no

Esto entra dentro de la conversación y creo que está bien avisar: en ciertas regiones de España las chicas españoles tienen un severo control de sus palabras cuando hablan con un español. Es más, hay regiones donde se dice que sólo unos pocos elegidos consiguen tener una conversación con una chica. «La chica que habla y es simpática», ese ser místico del que se habla en las tierras del norte como Santander o el País Vasco.

En fin, esto sólo lo digo por esto: hay chicos que cuando ven que una chica les da conversación interpretan eso como una señal de interés. Y entonces pueden pensar que quieres ligar. Sólo tienes que dejar claro que hablas porque eres maja y que no quieres nada más que hablar. Si el chico termina la conversación tranquila: sólo significa que es muy tonto, así que estás sin hablar con alguien así.

[youtube id=»I-Z2_nJl6EQ» width=»620″ height=»360″]

7.- ¿Te cuento mi vida o tomamos otra?

Si es la primera conversación con alguien y te divierte y todo va bien, en algún momento tu caña se va a acabar. Entonces llega la hora:

– ¿Quieres otra?

Decir sí, significa que piensas continuar la conversación durante varios minutos más, posiblemente hasta al final de esa nueva caña.

Decir que no da a entender que ya estás un poco cansada.

Decir «No, pero puedo tomar de la tuya» significa que no quieres gastarte dinero.

La foto sólo está relacionada porque España es así: vamos y nos llevamos otra copa más.

8.- El contacto (tuyo)

Una cosa es tocar y otra coger (agarrar para los lectores americanos). Por lo general, las chicas no agarran a los chicos con los que hablan. Puede tocar su hombro o su brazo pero no mucho más. Tocar a un chico los bíceps y decir «¡Oh qué fuerte eres!» es un código internacional para seducir. Y lo sabes.

9.- No tan alto. No tan rápido.

Realmente en España el tono de voz es alto y a veces, cuando hablamos con un extranjero que nos entiende (o dice que entiende y ser ríe cuando tiene que reirse) nos olvidamos de que es extranjeros y hablamos a toda velocidad. Sólo tienes que pedirlo y seguro que la velocidad baja (igual no ya para siempre, pero sí durante un tiempo). Con lo del volumen la cosa está más complicada, la verdad. Si te molesta mucho, intenta llevar tus conversaciones dentro de un museo o una iglesia.

[youtube id=»yrcCrIIKM3I» width=»620″ height=»360″]

10.- Todo de todo o mucho de nada.

La vida privada de las personas es algo muy relativo. Probablemente vas a tener conversaciones sobre temas de los que tú no piensas hablar pero que… bueno, ese chico comenta como si tal cosa. Sí, es normal. Hablar de temas de pareja, sexo, intimidades de otras personas, etc. es algo bastante normal y, ATENCIÓN, no tienes que hablar tú también de eso. Si no estás cómoda, puedes hablar de tu trabajo, tus estudios o tus mascotas. Es más, si alguien empieza a tocar un tema que te parece demasiado personal: cambia de tema. Nadie va a enfadarse.

+ 1

Hablar es para disfrutar. Sólo tienes que tener eso en cuenta.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorMuerte violeta
Artículo siguienteLectura Sexta (Lista de Verano) – Las leyes de Hermógenes
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.