Compartir

tienes que saber si vas a un pub en España.

En verano o en invierno, los españoles somos gente «de la calle». Nos gusta encontrarnos con nuestros amigos fuera de casa y por eso es muy frecuente pasar una tarde de cañas, de tapas o de picoteo. Pero, claro, es es por la tarde. Luego llega la noche, los bares cierran sus cocinas y se acaba eso de comer. Y ¿qué hacemos? Nos vamos a dar una vuelta. A algún pub.

Ese «dar una vuelta» puede acabar una hora más tarde o al día siguiente. Así que vamos a prepararnos porque si quieres visitar España y disfrutar de la noche, debes tener en cuenta algunos detalles.

1 Un pub no es un «pub».

Extraño pero cierto. En España el pub es, más bien, un disco bar. Esa idea de pub inglés donde estar sentado y hablar tomando una cerveza no funciona aquí. En los pubs hay música de un DJ, una barra y la gente puede bailar.

[youtube id=»JQ0bL3-OKXs» width=»620″ height=»360″]

2 Vas a escuchar todo tipo de música

Una canción pop, una bachata, luego un rock, luego la lambada, entonces U2 y luego «ya su sabeh» Pitbull… En general, los pubs tienen un repertorio musical variado y no siempre muy coherente. Pero da igual: cada canción es un éxito en su estilo y la gente se mueve.

3 La gente canta

Sí, incluso en inglés. Como la música es tan variada, siempre suena una canción mítica y los amigos se abrazan y empiezan a cantarla. ¿No te sabes la letra? Bueno, ¡siempre puedes tararear la melodía y ya está! ¡Churrugüei, Churrugüei, churrugüeinau! (AKA «Give it away», Red Hot Chili Peppers)

4 Hay muchas horas de cierre.

A las 3. A las 4:30. A las 6. A las 12 ¿A qué hora vuelves a casa? El bar en el que estás puede cerrar más tarde o más temprano. Depende de muchas cosas (la ciudad, verano o invierno, denuncias a la policía…) pero esas horas que digo son las más normales. Así que antes de pedir una copa, mira el reloj si no quieres tener que beber rápido, solo, sin música y (lo peor de todo) ¡¡con la luz encendida!! Tus ojos de vampiro van a sufrir.

[youtube id=»7dXWNggGabY» width=»620″ height=»360″]

5 Las copas cargadas.

Un combinado en España tiene más alcohol que en otros países. Y es que aquí no vas a ver botellas con dosificador o camareros usando medida. El alcohol se pone a ojo o al gusto del cliente, por eso muchos turistas descubren que la noche termina antes de lo planeado y de una forma diferente.

De todos modos, siempre hay alguien que dice «Oye… Cárgamelo un poco más ¿no?».

[youtube id=»0o58L1AyNIo» width=»620″ height=»360″]

6 Nada de estar toda la noche un mismo bar.

No. Imposible. Totalmente prohibido. Salir una noche significa ir a un bar, tomar una copa y cambiar a otro. Para buscar la canción que te gusta, para ver a un amigo que está en otro bar o, simplemente, para cambiar porque sí. Así que tienes que prepararte para beber, bailar y caminar. Y para esperar: tu amigo va a encontrar por accidente un amigo aquí, otro allí y una distancia de 100 metros te ocupa media hora o más.

7  Bailar o no, esa es a cuestión.

Hay música. Sientes el ritmo. ¿Bailas? Sí pero… ¿dónde? Estos bares no tienen una pista de baile así que tienes que moverte y confiar en que otros van a respetar tu espacio. Eso sí, bailamos con la copa en la mano, así que hay que tener mucho cuidado con los vasos. Y es que en España todo el mundo baila, sí, sí, de verdad. A veces no puedes verlo porque bailamos sólo moviendo un pie, pero bailamos: según el tópico, somos expertos en salsa y bachata porque lo tenemos en los genes ¿no? Pues eso, así se baila nivel español experto:

[youtube id=»r5stWr7fd6Q» width=»620″ height=»360″]

8 Hay muchos tipos de vasos.

Parece una tontería… y lo es. O no, bueno depende, no sé, tal vez sí. El caso es que tenemos varios tipos diferentes de copas en los bares y aquí vamos a verlas.

Copa balón: es elegante, es poco común en bares para gente más joven y no puedes pedir un calimocho en este tipo de copa. Si tienes menos de 30 años y bebes en esta copa, pareces tonto.

Vaso de sidra: el tipo más extendido por su capacidad, porque es resistente y además se puede coger bien aunque es grande. Puedes beber de todo sin problemas.

Vaso de tubo: 30cl, así que siempre que pides una copa, acabas con la copa y la botella de Coca-cola porque no el camarero no puede servirla. Ideal para tener excusa para no bailar. Terrible si necesitas saludar a alguien. Bueno, es terrible en general.

9 Amontonamientos a última hora.

Arriba tienes un comentario sobre los horarios. Bien. Tienes que saber que si todo cierra, todo el mundo va a ir al mismo sitio: el último bar abierto. Y, claro, está hasta la bandera.

Si te gusta la sauna y no moverte, vas a ser muy feliz: a las 5 de la mañana el olor es maravilloso en estos bares. Por suerte cierran a las 6 o 7 así que no tienes mucho tiempo para sufrir. ¿Por qué no nos vamos a casa antes de sufrir? Tienes que ver el punto 10.

10 Venga, la última copa y nos vamos.

 Con esta frase, tu plan de volver a casa desaparece. No puedes decir que no: es sólo una copa más. No va a ser mucho tiempo. Pero luego otro amigo quiere seguir. Intentas negarte, empiezas a marcharte y entonces lo dice «Venga, la última y nos vamos. De verdad.» Y te quedas. Y pasa una hora más. Y volvemos a empezar. Existen casos de personas que han salido durante 3 días seguidos porque siempre alguien decía esta frase. Su fiesta terminó porque, por suerte, todo el grupo se durmió en el autobús al mismo tiempo.

A veces puede ser duro y hacer la noche un poco mala, pero muchas veces tiene buen resultado y te diviertes más de lo que pensabas.

 [colored_box color=»blue»]

Vocabulario:

ir de picoteo (a picar): comer un poco de muchas cosas diferentes, por ejemplo raciones.

repertorio: lista de opciones musicales de un artista o banda.

tararear: hacer con la boca la melodía de una canción sin cantar la letra.

combinado: coctailk, mezcla de un licor con otra bebida no alcohólica.

capacidad: que puede contener, característica de poder caber.

está hasta la bandera: que está lleno de gente, que no hay espacio libre.

negarte: decir que no.

[/colored_box]

Nota del autor: la intención de este texto es hablar de la realidad y exagerar un poco para darle un punto cómico. ¡A ver si ahora alguien va a protestar o algo!

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anterior¿Sabías que…
Artículo siguienteLectura Cuarta (Lista De Verano)
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

6 Comentarios

  1. Cuando los franceses me preguntan que qué tiene de especial la noche española les he contado más o menos lo que en tu artículo explicas tú mucho mejor y tan bien detallado ¡Me encanta! Qué buena fotografía de la idea de noche de fiesta y sus costumbres. En la próxima reunión de conversación en español de HABLAMOS lo voy a utilizar. ¿Puedo? Gracias

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.