1. La nostalgia
Los tópicos son tozudos y hasta nosotros nos hemos terminado por creer esa cantinela de que los europeos del norte son melancólicos y los europeos del mediterráneo simples seres gozosos entregados al Carpe Diem. Mentira. Si hay un pueblo nostálgico en Europa, ése es el español. Caminamos con un espejo retrovisor incorporado al cerebro en donde los 80 lucen con esa luz esponjosa de los créditos de ‘Verano Azul’. Amamos hasta una naranja antropomórfica (Naranjito, mascota del Mundial España `82) con aspecto de niño obeso y nos convencemos de que cinco electro duendes punkys (protagonistas del programa infantil La bola de cristal) nos lanzaban mensajes codificados de la Escuela de Frankfurt. Lo que no deja de tener su lógica, teniendo en cuenta lo que vino después: Leticia Sabater (presentadora de un programa infantil de TV), Cobi (mascota de las Olimpiadas Barcelona’92) y Curro (mascota de la Exposición universal Sevilla ’92).
![]() | ![]() | ![]() |
En esta misma línea nostálgica, algunos recordamos con más cariño la agónica remontada contra Yugoslavia en el Europeo del 2000, cuando Alfonso y Guardiola se pasaban balones y no banderas, que el Iniestazo del Mundial. Nuestra generación vibró con el empate a cero de España y Paraguay en el mundial del 98 porque nunca hemos vuelto a gritarle a nadie como le gritamos aquella tarde de canícula a nuestro querido Clemente.
2. Declinar responsabilidades
Todo comenzó con un profesor que nos tenía manía y ya no fuimos capaces de detener la rueda. Nada de lo que nos ocurre es nunca culpa nuestra. Y cuando empezábamos a madurar y a ensayar una especie de conciencia autocrítica, vino lo de Bankia en forma de recaída. Con Wert (ministro de educación desde 2011) y Montoro (Hacienda y Administraciones públicas, también desde 2011) como terapeutas, la curación es imposible.
3. El esoterismo
Antes de fumar el primer cigarro, los preadolescentes jugaban a ouija con la soltura de un trilero en las Ramblas. En el programa de televisión ‘Informe Semanal’ lo mismo te ponían una bomba de ETA que los fantasmas del Palacio de Linares, y los que crecimos en casas con goteras escudriñábamos aterrorizados las manchas de la pared temiendo ver las caras de Bélmez. Importamos las historias de terror gótico británicas y les dimos una atractiva pátina cañi, con exorcistas en bata y rulos y funcionarios de Terrasa atropellados por trenes mientras esperaban una visita intergaláctica. Iker Jiménez viene de esos lodos. Se le añaden una gotas de catolicismo medieval y tenemos debates sobre la transmutación de las almas en el prime time de la cadena pública. No es exactamente lo que Unamuno habría soñado, pero entretiene.
4. La superioridad
¿Saben el chiste del gallego al que te encuentras en las escaleras y no sabes si sube o baja? Pues tú te encuentras a un joven español por las escaleras y sabes que está en caída libre. Pero en pleno derrumbe, aún tendrá tiempo para detenerse a tu lado, cogerte de las solapas, suponiendo que lleves solapas, y te grite muy nervioso: «Pertenezco a la generación mejor preparada de la historia, ¿te enteras?».
5. El drama
20 años de canciones de Los Planetas tenían un precio. Cuando un español comienza una relación sentimental en el fondo está deseando que su pareja le haga alguna putada, para poder entonces hacer aquello para lo que ha sido especialmente programado durante su adolescencia: encerrarse en casa, encender un cigarro, mirar por la ventana y cantar con voz ronca apenas audible que ya no me he acordado de ti hasta que he llegado a casa y ya no he podido dormir como siempre me pasa.
[colored_box color=»red»]
Vocabulario:
tozudos: cabezota, testarudo, que no cambia de opinión.
cantinela: algo que se repite y molesta.
gozosos: alegres, que disfrutan.
espejo retrovisor: espejo en el coche que permite al conductor ver lo que hay detrás del coche.
antropomórfica: con forma de ser humano.
obeso: con exceso de peso, gordo.
mascota: personaje que sirve para representar un evento.
agónica: muy sufrida, con sentido casi mortal.
remontada: cuando en un evento deportivo el equipo que lleva menos puntos consigue sumar muchos puntos y superar al contrario.
canícula: periodo del año cuando hace más calor.
declinar: rechazar, no aceptar.
tener manía (a alguien): que alguien no te gusta.
ensayar: practicar.
ouija: tabla con letras que se usa para comunicarse con los espíritus.
trilero: timador, persona que juega en la calle a juegos (encontar la carta, la bolita naranja y cosas así) ganando dinero con apuestas y engañando a los que pasean cerca e intentan jugar.
goteras: agua que cae dentro de casa (normalmente en el techo).
escudriñábamos (escudriñar): mirar con mucha atención.
pátina: barniz, capa de material que cubre un objeto (para protegerlo o para hacerlo más bonito).
cañí: folclórico, típico.
rulos: tubo de plástico que se colocan en la cabeza para dar forma al pelo.
atropellados: arrollados por un vehículo, que un transporte pasa por encima.
Unamuno: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo preocupado por España.
derrumbe (derrumbar): caer, demoler.
solapas: parte de una camisa que se dobla hacia fuera en el pecho.
putada: mala acción.
[/colored_box]
Adaptado de:
http://www.revistagq.com/articulos/10-cosas-que-un-espanol-sabe-hacer-mejor-que-nadie/18097
[…] que tienes que tener en cuenta si quieres tener novia polaca y que en Habla tienes también: 10 cosas que un español hace mejor que nadie (I) y (II) además de 10 cosas que igual quieres saber para dejar flipado a un español o 10 cosas […]