Compartir
… para dejar flipado a un español. Porque sí, porque quieres dar una sorpresa y no ser un turista típico. O porque tienes amigos y quieres ser un buen amigo. Tal vez porque no sólo has estudiado español sino que también has aprendido cosas sobre España y quieres demostrarlo…
Todas esas y muchas más, son buenas razones para intentar causar una buena impresión al llegar a España y tener contacto con un español (o española). Así que si tienes una razón, aquí te ofrezco 10 formas de conseguirlo.

1.- Usar perfectamente el subjuntivo.

Claro. Sí, es fundamental. Sí, sí sí sí.
No. Claro que no es necesario.
Realmente los españoles somos abiertos y nos gusta ver que un extranjero habla nuestro idioma (creo que esto es, en realidad, un sentimiento internacional ¿no?). Los nativos muchas veces no son conscientes de los problemas que su propio idioma crea en los que lo estudian, así que habla, habla y habla: vamos a entenderte. Y si no, preguntamos. ¡No hay problema!

2.- Decir que te gusta mucho un lugar que no es ni Madrid ni Barcelona. Segovia, por ejemplo.

Conocer a un extranjero que dice que le gusta una región de España no tan popular es realmente muy poco frecuente. Si un alemán dice a un español que el lugar que más le gusta de España es Ponferrada (y no Mallorca), ese español va a sorprenderse. Mucho. Casi tanto como si alguien de Polonia llega a España y comenta maravillas de Lepe. O Segovia, una maravilla de ciudad.
[youtube id=»rOquUsE9vJo» width=»620″ height=»360″]

3.- Ir al McDonald´s para comer un BigMac español.

Y si también dices que la tortilla de patata no te gusta, que la paella te parece asquerosa y que esos platos regionales de cocido son desagradables. La comida en España es algo tan valorado y tan importante que si empiezas a despreciarla puedes provocar un choque al español con el que hablas.

4.- Ir a un bar donde la tapa es gratis y no comerla.

Una herejía. Casi una blasfemia. Beber y comer es todo uno. En este caso el español que te acompaña simplemente se comerá tu tapa. Sorprendido pero contento de poder comer una tapa más. Es más: en general, en España, si algo es gratis lo cogemos. Luego podemos usarlo o no, comerlo o no, regalarlo o guardarlo para siempre… pero nos lo quedamos.

5.- En un bar con amigos, tú vas a la barra y pides. Vuelves con vasos, una jarra de calimocho y unos dados, y empiezas a jugar un quinito.

Los juegos de beber son algo muy típico en todas partes pero El Quinito (o Kinito), con los dados, los turnos, las reglas y todo eso… puede no ser fácil para el principiante. Por eso, si tú llegas y ya tienes las normas bien aprendidas vas a dejar a todos con la boca abierta.
[toggle title=»Para ayudarte a conocer el Kinito»]

Consiste en obtener con cubilete y dados mayor puntuación que el jugador precedente. El jugador que recibe el cubilete con los dados puede creerse o no la cantidad propuesta por el anterior. Si no se lo cree, levantará el cubilete para ver los dados. Si el compañero dijo la verdad, beberá (generalmente un vaso) quien levantó el cubilete; de lo contrario, beberá el mentiroso. Si, en cambio, se lo cree, tirará los dados para pasarle al siguiente jugador una cantidad mayor y así se repite el procedimiento. ¡Quien tire algún dado al suelo se beberá lo que le quede en el cachi!

  1. Combinaciones normales: son el resultado de sumar ambos dados. Se superan con una combinación normal de mayor valor, con una pareja o con un quinito. P. ej., 2 + 4, 3 + 6…
  2. Parejas: cuando ambos dados muestran igual valor. Se superan con parejas de mayor valor o con un quinito. P. ej., 2 + 2, 4 + 4… (Ver en la descripción detallada del quinito los casos de parejas «subiendo» o bajando»).
  3. Quinito: formado por 5 + 6 ó bien por 1 + 2. La cantidad a beber se duplica con cada quinito que se pase. El jugador que recibe un quinito (y no levante el cubilete pensando que es mentira) dispondrá de tres intentos para conseguir otro quinito pudiéndose reservar el resultado de un dado. Una vez que lo consiga (o que finja haberlo hecho) se lo pasará a quien desee independientemente del turno de la mesa.
  4. Combinaciones especiales: cuando se obtenga, se cumplirá lo que propone cada una de ellas y posteriormente el mismo jugador seguirá tirando los dados para superar la combinación que le hayan pasado como si nada hubiera ocurrido. Son éstas:
  • 1 + 3 = se vuelven a tirar los dados.
  • 1 + 4 = beben todos los jugadores.
  • 1 + 5 = Ruleta: se tira uno de los dados y beberá el jugador que haga el nº obtenido, contando a partir de quien tira el dado.
  • 3 + 2 = beben dos jugadores elegidos a voluntad de quien ha tirado los dados.
fuente: http://labibliadelbeber.blogspot.com/2010/09/el-quinito-reglas-simplificadas.html
Si quieres reglas completas: http://www.seriezeta.com/elsoka/kinito.htm
[/toggle]

6.- Ver algo, criticarlo y comentar que eso mismo en tu país es mucho mejor.

Sí, porque los españoles no somos diferentes de los demás habitantes de un país. Soportamos las críticas, más o menos como todos, pero hay cosas que sólo nosotros podemos comentar de nosotros mismos. Así que cuando llega alguien y su conversación sólo gira en torno a lo negativo de España, lo consideramos una gran falta de respeto y de sensibilidad y se nos queda la boca abierta porque es algo que nosotros, normalmente, no hacemos cuando hablamos con un extranjero.

7.- Habla de Chico Terremoto. O de Caballeros del Zodiaco. O de  Bola de Dragón. EN ESPAÑOL.

Sí, esas series de animación japonesa han marcado la infancia de toda una generación (los que ahora tienen entre 20 y 35 años) y si llegas a España y puedes hablar de estos dibujos animados y su versión en español, fliparemos al oirte.
[youtube id=»kCMfDbTOhQs» width=»620″ height=»360″]

8.- Hablar de músicos españoles de España.

Muchos conocen canciones cantadas en español. Pero muchos no saben que esas canciones no son españolas (a veces es que ni siquiera latinoamericanas). Por ejemplo «Vamos a la playa» es del grupo italiano Righeira (también «No tengo dinero» es suya) y los Gypsy Kings son de Francia. Así que mejor sorprender a tus amigos en España hablando de Rocío Jurado, Raphael, Peret, Fran Perea, Lonardo Dantés… O incluso algo más actual como Alex Ubago, David Bisbal, Bustamante o Chenoa. Mejores o peores, al menos son españoles.
[youtube id=»9_IrA8QLsls» width=»620″ height=»360″]
Si demuestras conocer a Aute, Sabina, Niña Pastori o Violadores del Verso, ¡la sorpresa será más grande aún!

9.- No ponerse rojo.

Nada identifica más a un turista (o a mi hermano) que la piel roja. Mi hermano al menos intenta no quemarse y se pone crema. Tú puedes intentarlo también y así sorprender a tus amigos españoles cuando no puedan verte brillar incandescente en la noche.

10.- Terminar una conversación con un «Vale, hasta mañana» ¡y no hablar más!

¿Despedirse y terminar la conversación? No, ¡en España no! Si dices «Adiós» y te vas de verdad, vas a dejar al español con el que hablas muy sorprendido y con la palabra en la boca.
[colored_box color=»red»]

Vocabulario:

flipando (de flipar): alucinar, crear una impresión muy fuerte de sorpresa o agrado.
fundamental: básico, principal.
Ponferrada: capital de la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.
asquerosa: que produce asco, que provoca rechazo y una sensación desagradable.
despreciarla: opinar que vale poco, que no es importante algo, quitarle valor a una cosa o persona.
principiante: persona que empieza a practicar un deporte o actividad, novato.
cubilete: vaso de plastico o cuero para lanzar los dados.
dados: cubos con una cifra en cada cara del 1 al 6. Normalmente de plástico o hueso.
mentiroso: persona que no dice la verdad, el que dice mentiras.
cachi: vaso de plástico con capacidad para 0,7 litros.
quedarse uno con la boca abierta: llevarse una sorpresa muy grande.
incandescente: que arde, que brilla como el fuego o porque está muy caliente.

[/colored_box]
Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anterior¿Sabías que…
Artículo siguienteLectura séptima (Lista de verano)
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

2 Comentarios

  1. […] que en Habla tienes también: 10 cosas que un español hace mejor que nadie (I) y (II) además de 10 cosas que igual quieres saber para dejar flipado a un español o 10 cosas que tienes que saber al hablar con un español y si vas a un pub o a un concierto en […]

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.