Compartir

En el texto de hoy vamos a descubrir preciosas cascadas y, además, conocer vocabulario relacionado con los viajes por las montañas y el campo.

En la foto de portada, podemos ver las  Cascadas del Purgatorio (Madrid)
A medio camino entre el monasterio de El Paular y el puerto de la Morcuera, en el madrileño valle del río Lozoya,  el caudaloso arroyo del Aguilón se escurre por una angosta garganta de piedra formando una sucesión de bellas cascadas, la mayor de 15 metros.  Se puede acceder por un camino bien señalizado que sale del puente del Perdón, a dos kilómetros de Rascafría.

Pero hay otros lugares en España donde podemos llegar a ver estos saltos de agua (cerca de 50), algunos de hasta 300 metros. Aquí tenéis una pequeña muestra.

1. Cascada La Caprichosa, en el Monasterio de Piedra (Zaragoza)

El río Piedra forma cerca de Calatayud uno de los parajes más singulares de Aragón: el Monasterio de Piedra. Cerca de Nuévalos, el río se enclaustra en un cañón de toba caliza formando lagos, cascadas y remansos en un exuberante bosque de ribera.

2. Cola de Caballo. Parque nacional de Ordesa (Huesca)

A lo largo de una ruta a pie que parte de la pradera de Ordesa, el río Arazas desciende en una sucesión de bellas cascadas, como la de la Cola de Caballo, al fondo del circo de Soaso. Foto (c) ATLANTIDE PHOTOTRAVEL (CORBIS)

3. Nacimiento del río Asón (Cantabria)

El mirador de los collados del Asón, por la carretera que va de La Gándara a Arredondo, se abre a un escenario grandioso por el que, después de recorrer un sistema de simas y cavernas, el río Asón cae al vacío en un salto de 70 metros.  Foto (c) GETTY

4. Salto del Nervión (Burgos y Álava)

Aunque permanece casi seco durante buena parte del año, en la temporada de lluvias o cuando la nieve se amontona en el hayedo, un Nervión recién nacido se lanza desde 300 metros de altura hasta el valle de Délica, en Álava. La cascada se sitúa dentro del espacio natural del monte de Santiago, en el puerto de Orduña. Foto (c) GETTY

5. Cascadas de Las Merindades (Burgos)

La comarca de Las Merindades, al norte de la provincia de Burgos, pinta un paisaje de valles verdes humedecidos por el río Ebro y sus afluentes, cuyo discurrir horizontal se rompe en cascadas como la de Orbaneja del Castillo, de 20 metros de altura (en la foto), o la del Salto del Peñón, en Pedrosa de Tobalina.  Foto (c) ANDRÉS CAMPOS

6. Pozo de los Humos (Salamanca)

En el cañón del río Uces, un afluente del Duero en la provincia de Salamanca, se encuentra una de las cascadas más bonitas de la península: el Pozo de los Humos, donde el agua cae de las rocas desde 50 metros, formando nubes de vapor. Masueco y Pereña son los pueblos más cercanos a este enclave natural. Foto (c)  WIKIMEDIA

7. Barranco de Otal, en Ordesa (Huesca)

Un escalador desciende por una de las cascadas del barranco de Otal, en el entorno del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca).  Foto (c) JUAN M. CASILLAS (GETTY)

8. Cascada de la Cimbarra (Jaén)

El rio Guarrizas saltando la gran falla que compone la cascada de la Cimbarra, de 50 metros de altura, cerca de Despeñaperros (Jaén).  Foto (c) PEDRO RETAMAR

9. Noguera Pallaresa (Lleida)

Un piragüista se lanza por una de las cascadas del río Noguera Pallaresa en los Pirineos de Lleida. Foto (c) ROLF HICKER (CORBIS)

10. Nacimiento del río Mundo (Albacete)

Al suroeste de la provincia de Albacete, entre las entrañas de la sierra de Alcaraz, brota del interior de una cueva a más de 30 metros de altura una de las mayores surgencias cársticas de España, convertida en el nacedero del río Mundo. Riópar es el pueblo de referencia para llegar al Calar del río Mundo.  Foto (c) TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA

11. Cascada de Seimeira (Asturias)

En los montes asturianos de Los Oscos, el río Murias cae por un cortado rocoso de más de 20 metros de altura. Un sendero boscoso lleva desde la aldea de Pumares, cerca de Santa Eulalia de Oscos, hasta los pies de la cascada.  Foto (c) RETAMAR

12. Nacimiento del río Pitarque (Teruel)
En las tierras altas Teruel, el río Pitarque brota tumultuoso abriéndose paso entre cascadas por la arisca comarca del Maestrazgo. Un camino de cuatro kilómetros desde el pueblo de Pitarque permite llegar hasta allí. Foto (c) ANDRÉS CAMPOS
[colored_box color=»blue»]

Vocabulario:

monasterio: Casa o convento donde vive una comunidad de religiosos o religiosas de una orden,que suele situarse fuera de una población.
puerto: lugar profundo de acceso a una montaña.
caudaloso: que tiene caudal, que lleva mucha agua.
arroyo: río pequeño.
escurre (escurrirse): pasar por un sitio pequeño donde casi no hay espacio.
singulares: originales.
enclaustra (enclaustrar): atrapar, coger, encerrar.
remansos: lugares del curso de un río donde el agua casi está parada.
sucesión: secuencia, serie de cosas.
mirador: lugar donde parar para mirar y hacer fotos del paisaje.
collados: cerro, monte pequeño, altura más pequeña que una montaña.
simas: profundidad en la tierra, agujero grande.
cavernas: gruta, cueva.
permanece (permanecer): sigue, continúa, se queda, está.
amontona (amontonar): que hace montones, acumular.
hayedo: lugar donde hay hayas (tipo de árbol).
comarca: región.
afluentes: ríos que se unen a un río más grande.
cañón: paso entre dos montañas muy profundo y por donde pasan ríos (Gran Cañón del Colorado).
enclave: lugar.
barranco: precipicio, lugar donde termina una superficie de tierra y hay un vacío muy grande.
falla: diferencia de altura entre dos zonas de tierra.
entrañas: interior, parte de dentro.
nacedero: lugar donde nace un río.
cortado: (ver barranco).[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorPlataforma Educativa (actualizado)
Artículo siguiente¿Sabías cuál es el origen de la frase…
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.