He encontrado esta lista de errores típicos de los estudiantes de español (normalmente estudiantes angloparlantes, pero no sólo) y me ha parecido buena idea compartirla. Si no entiendes bien español, al final tienes el enlace a la versión original en inglés.
Así que vamos a intentar convertir esos errores en consejos para mejorar y hablar mejor. Seguro que con un poco de práctica, ahora que sabes que es un error, lo repites mucho menos.
1. Confusión de orden entre adjetivo y sustantivo (nombre)
En español, normalmente el adjetivo se coloca después del sustantivo. Al contrario que en inglés o polaco, por ejemplo. Así, «hot chocolate» se dice «chocolate caliente» y «amazing chef», «chef increíble».
Bonus: Ahora puedes decir “me encanta este chocolate caliente, eres/sos* un chef increíble” (I love this hot chocolate, you’re an amazing chef).
*“sos” es la versión preferida en Argentina y partes de Uruguay y Paraguay.
2. Usar el presente para hablar del futuro cercano
En español, es muy común usar el presente para indicar que algo pasará en el futuro, especialmente si ese futuro está muy cerca. “¿Cocina David mañana?” (Is David cooking tomorrow?). “Se lo muestro el lunes.” (I’ll show it to her/him on Monday.)
3. Uso erróneo de la palabra “América”
Los hablantes de español consideramos a cualquiera de América del norte, América central o América del sur “americano”. Así que, si eres de Estados Unidos, debes usar “Soy de los Estados Unidos” (I am from the United States) para evitar una posible discusión caliente.
4. Abuso de “yo”
El inglés necesita un nombre o pronombre para el sujeto de una frase y es común pensar que en español también es así. Sin embargo, en español el sujeto aparece normalmente indicado al final del verbo: “como” = “I eat”, “quiero” = “I want”. No hay necesidad de usar “yo”.
Evitamos usar la palabra “yo” como sujeto de una frase excepto en casos donde queremos hacer énfasis: “Ella habla muy buen español, pero yo estoy aprendiendo.” (She speaks very good Spanish but I’m learning.) Si no, puedes quedar como un tipo bastante egocéntrico.
5. Traducir palabra por palabra
Esto no funcionará nunca. Si eres principante te va a ir mejor si hablas mitad español-mitad inglés. Y es que la traducción palabra por palabra generalmente lleva a confusión. Por ejemplo: “I’m going to buy a pair of pants.” se trraduce al español sin “a pair of”. La traducción más correcta es: “Voy a comprar pantalones.» («Un par» puede significar también «dos» o indicar un número indeterminado: «El lunes me voy un par de días a la playa, volveré durante la semana»).
6. Cuidado si «you’re hot»
Seguro que te van a mirar con cara divertida o extrañada si dices «estoy caliente” cuando piensas que «you’re hot». Y es que si la usamos con el verbo “estar”, “caliente” pasa a significar “horny”, excepto si hablas de comida (o algo comestible: si dices que una tarta «está caliente», todo irá bien.
7. Confusiones de género
No, no se trata de «ese» tipo de confusión. En inglés, los nombres y adjetivos no tienen género y es fácil olvidar cuál es cuál en español. Como norma general, puedes con que usamos el final -a para todas las cosas femeninas. Y todo lo demás es masculino. Hay muchas excepciones a esta norma, pero para empezar está bien.
8. Cuidado con los falsos amigos
Hay muchos cognados (falsos amigos) que se parecen a palabras del inglés pero que, en realidad, significan algo completamente diferente. Esto te puede hacer parecer a veces un poco tonto o incluso estar de acuerdo con alguien en algo completamente diferente de lo que en realidad quieres decir, así que ¡cuidado!

¿Algunos ejemplos? Aquí tenemos.
Traducido y adaptado de: Learn Spanish • 8 Mistakes Spanish learners ALWAYS make.
[…] 8 errores que los estudiantes de español SIEMPRE cometen […]