Compartir
  • ¿Cuál es el objeto más peligroso de tu casa? ¿Cómo puede tu hogar ser menos peligroso?
  • ¿Cuál es el objeto más peligroso de tu casa para un niño? ¿Cómo puede tu hogar ser menos peligroso?
  • ¿Cuál es el objeto más peligroso de tu casa para una persona mayor? ¿Cómo puede tu hogar ser menos peligroso?
  • ¿Qué peligros que pueden causar accidentes podemos encontrar en la cocina?
  • ¿Qué se puede hacer para prevenir accidentes en la cocina?
  • ¿Qué puede hacer un progenitor para tener una cocina segura para sus hijos?
  • ¿Qué peligros pueden provocar accidentes en el baño?
  • ¿Qué se puede hacer para evitar los accidentes en el baño?
  • ¿Cómo puede un padre crear un ambiente seguro para sus hijos en el baño?
  • ¿Qué peligros podemos encontrar en el patio y qué accidentes pueden causar?
  • ¿Qué se puede hacer para evitar accidentes en el patio?
  • ¿Cómo puede un progenitor proteger el patio para sus hijos?
  • ¿Qué otros peligros podemos encontrar en el dormitorio, garaje y otros espacios de convivencia?
  • ¿Qué podemos hacer en general en la casa para prevenir accidentes?
  • ¿Qué pueden hacer los padres para proteger las diferentes habitaciones de la casa para sus hijos?
  • ¿Dónde colocarías el botiquín en tu casa?
    • ¿Qué tendrías en él?
  • ¿Dónde se encuentran estos objetos, por qué podrían ser peligrosos, para quién podrían ser peligrosos y que podemos hacer para minimizar el peligro que representan?
    • sartén/olla caliente
    • rizador de pelo
    • cuchillo
    • ventana
    • plancha
    • medicinas
    • gasolina
    • piscina
    • insecticidas
    • gas natural
    • balcón
    • inodoro
    • escaleras
    • asador/horno
    • escalera de mano
    • herramientas de jardín
    • hogar/chimenea
    • ático/buhardilla
    • bañera
    • muebles altos
    • columpio/patio de juegos
    • puertas correderas de cristal límpido
    • equipo electrónico
    • útiles de limpieza
    • lago, estanque
    • alfombra suelta en suelo resbaladizo de azulejo
    • mesa de cristal o de bordes afilados
    • secador de pelo
    • set de costura
  • ¿Qué necesitas si…
    • te cortas en un dedo haciendo la comida?
    • te caes y no puedes mover un miembro?
    • tu hijo bebe un líquido tóxico?
    • el inodoro está inundando el baño?
    • una sartén en el fogón salta en llamas?
    • el perro del vecino te está gruñendo?
    • nuestro hijo se ha caído de una silla y está sangrando?
  • ¿Cuál es el número de teléfono de la policía?
  • ¿Cómo pides una ambulancia?
  • ¿Cuál es el teléfono de control de intoxicaciones?
Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorDe Barcelona a Holanda tras el sueño de crear
Artículo siguienteAdopción
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.