Compartir

Acción poética es un movimiento iniciado por Armando Alanís Pulido, un poeta mexicano. Trata de animar a la gente, acercarla al mundo de la poesía, hacerla consciente de las emociones, recordarle que la vida es bonita y que todavía tenemos ganas de vivir.

Un día Don Armando salió a la calle con un cubo de pintura blanca y otro de negra y empezó a pintar. Conforme a las reglas del movimiento primero pintó un rectángulo blanco y después, con la tinta negra, se puso a escribir. ¿Pero escribir qué? Citas que nos inspiran. Unos trocitos de poemas que nos gustan, unas frases que nos recuerdan lo bonito del mundo.

La actitud de Armando hacia la poesía es impresionante. Parece como si él viviera con ella, respirara con ella, mirara y escuchara con ella. En una entrevista dijo: “…a la poesía la leo, la escribo, la comparto, ahora la estudio, eso seguro me servirá de algo.” Y no le servirá solo a él, le servirá a todo el mundo. Cada persona, por lo menos una vez en su vida, lee algo para sentirse mejor, para comprender sus problemas, para saber que no es la única que pasa por cosas así y esto nos sirve, nos ayuda, hace que nos sintamos mejor.

Acción poética apareció en México y durante 15 años se ha desarrollado en otros países de América Latina. Ahora podemos encontrar muchas paredes “en blanco y negro” en Venezuela, Chile, Columbia, Perú y muchos más. Últimamente España también se ha unido al movimiento. Todavía en el país europeo hay pocas citas elegidas y pocos pinceles en acción pero cada día el número de murales aumenta. Muchas personas permiten a la gente que escriba en las paredes de sus casas o cercas (es otra regla del movimiento: no se puede escribir en murallas mostrencas o sin permiso del dueño de la pared) y muchas personas se animan a pintar. Quieren hacer algo para desarrollar este movimiento. Quieren que la gente sea feliz, que lea más libros, que sonría más.

Armando está muy orgulloso de sí mismo y de la gente que le ayuda y todavía más orgulloso de la gente que lee las “acciones” y después cambia algo en su vida. Parece como si fuera padre de las emociones de los lectores.


Pero ¿escribir es la única forma para llegar a la gente? Claro que no. Podemos hacerlo también mostrándole algo que se mueva creando imágenes como, por ejemplo, fotogramas. Acción poética también pensó en esto y dentro de unos meses sale su primera película titulada “Llueve poesía”. Muestra la vida laboral de Armando. En el trailer dicen: “Pero el asunto de la poesía era como un pretexto para intentar salvar al mundo. (…) Provocar más a la gente, que el saber vaya a la gente. (…) Un respiro de esperanza en medio del caos de la ciudad. (…) Un guiño de ojo, o sea, para los transeúntes, para los peatones. (…) La realidad del mundo real es eso. El mundo real es poético, el mundo real es bello, es estético. La poesía se merece un lugar en la ciudad.”

Todo esto es lo que hace el Movimiento Acción Poética, invade las paredes, las calles y deja una huella fuerte en alma y mente de la gente, siempre recordando la frase del poema: “porque no hay ciudad sin poesía, ni poesía que no evoque su ciudad”.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.