Compartir
El amor tiene muchas formas

Hemos visto ya detalles sobre las relaciones y las citas. Vamos a ver ahora algo más íntimo. Y eso más íntimo sólo puede ser…

… el contacto. Durante la cita puede ser sólo con los ojos (una mirada) y la boca (una sonrisa) pero normalmente también usamos las manos. Paseamos con las manos entrelazadas, cogidos de la mano o del brazo, hacemos manitas (o, incluso, piecitos por debajo de la mesa). Normalmente hay caricias, abrazos y siempre buscamos conseguir un beso (¡sobre los tipos de beso mejor esperamos a un artículo nuevo: es un tema muy grande!). Si en este párrafo hay palabras que no entiendes, necesitas practicar con un/a nativo/a.

En contacto

Aquí tienes la descripción de un momento íntimo, de afecto y cariño. ¿Ves qué palabras aparecen para describir las cosas que hacen?

«Está sentado delante de mí. Siento su mirada dulce con brillo de sonrisa. Siento sus dedos cogiéndome, nuestras manos entrelazadas sobre la mesa, esta mesa que nos separa y no me deja darle un abrazo y expresar las ganas que tengo de besarlo. Sus caricias en mi mano me encantan: ¡hacer manitas es tan inocente y, al mismo tiempo, tan íntimo! Sentir sus caricias y hacer piecitos me hace olvidarme del mundo. Hace enorme mi sonrisa.»

  • mirada: acto de mirar. Acción de los ojos.
  • sonrisa: acto de sonreír. La boca se mueve y forma )
  • entrelazadas: los dedos forman una red, los dedos de una mano ocupan los espacios entre los dedos de la otra.
  • hacer manitas: tocar y jugar con las manos y dedos de la pareja.
  • hacer piecitos: como hacer manitas, pero esta vez con los pies.
  • abrazo: rodear con los brazos a la otra persona. Acción: abrazar.
  • beso: acción de tocar con tus labios los labios de otra persona. Acción: besar.
  • caricia: contacto suave o leve con la piel de otra persona. Acción: acariciar.
Abrazar es rodear a otra persona con los brazos

Las palabras del amor

Y como no todo es el contacto físico, ¡tenemos que hablar!

¿Qué decir en la intimidad? ¿Cómo hablar a nuestra pareja? En español, como en cada idioma, los nombres que ponemos a nuestra pareja pueden ser muy personales pero hay otros más estándar y estos son algunos de ellos. De todos modos, insistimos: si se dice con mirada dulce y sonrisa, ¡todo sirve!

  • princesa
  • cosita
  • bombón
  • corazón
  • reina (mora)
  • (Mi) amor
  • (Mi) vida
  • tesoro
  • cariño
  • cari
  • puchún
  • bicho
  • cuqui
  • nena
  • mi niña
  • chorba

Y ya en clave de humor también: parte contratante, mi señora, máquina de discutir, «lo que tú digas»… todo con humor y sin intención de ofender, claro.

¿Te quiero o te amo?

La guinda, el final a una cita maravillosa. Te amo. Te quiero. ¿Hay diferencia? Sí y no. Depende de la persona. Si una persona española te dice «te quiero» puedes estar seguro/a de que eso significa mucho para ella. Y es la forma más común de expresar nuestros sentimientos de amor. En otros países, es más frecuente decir «te amo» y creo que podemos decir que no es porque sienten el amor de manera más intensa.

Usamos «te amo» para insistir, para transmitir con más fuerza nuestros sentimientos. Un poco también porque «querer» tiene muchos significados, no solo el de sentir amor. ¡Pero las dos expresiones deben ser valoradas como muy positivas! Si te dicen «Te quiero», eso no significa que esa persona tiene menos sentimientos por ti. Así que sonríe y disfruta.

Y con esto terminamos. Por ahora. Os dejamos con Queen y su canción Las palabras del amor. En los comentarios, aceptamos más canciones en español que hablen del amor.

Actividades

Practica el vocabulario de esta entrada con este juego de memoria.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorAmor en español (1/2) ¿Te quiero? ¿Te amo?
Artículo siguienteForges: 50 años dibujando España
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.