Compartir
El amor tiene muchas formas

Hoy, 14 de febrero celebramos, como en todo el mundo, San Valentín o Día de los Enamorados. Fiesta para los sentimientos o fiesta comercial, en Revista Habla vamos a aprovechar para practicar un poco el vocabulario relacionado con la pareja y las relaciones sentimentales.

En este artículo no vamos a hablar de psicología o algo así, no.  Si estudias español, quieres hablar y espero ayudarte con estas líneas: a hablar con tu pareja española, a buscar pareja española o a hablar de las parejas españolas que conoces.

Para eso, vamos a ir por partes: los tipos de relación, la cita y las palabras del amor.

¿Preparado/a? Bueno, ¡pues vamos!

Tipos de relación

A veces tenemos diferentes expectativas

Entre un chico y una chica (o chica y chica o chico y chico, claro) todo es complicado. Siempre ¿no? Por eso, muchas veces, necesitamos etiquetas para definir la relación que tenemos y así sentirnos más seguros. En español, podemos clasificar los tipos de relación de la siguiente manera:

De menos a más compromiso tenemos:

  • conocido/a: es la persona con la que casi no tenemos relación. Sabemos quién es porque lo hemos visto alguna vez. Podemos saludar y eso, pero no es la persona con la que tenemos una conversación personal.
  • amigo/a: es la persona con quien tenemos una buena relación de amistad. Podemos hablar de muchos temas, tenemos confianza y no existe deseo o amor.
  • rollo de una noche: esa persona, normalmente no amigo pero con quien un día (o noche) hacemos más que hablar. 
  • rollo: cuando ese «más que hablar» se repite varios fines de semana o incluso entre semana. Es muy informal, hay personas que tienen más de un rollo, por ejemplo, y las dos partes están de acuerdo.
  • lío, aventura: ver «rollo». Pero también se llama aventura (o lío) a la relación que tenemos cuando existe otra persona además de nuestra pareja.
  • amigo/a con derechos: es tu amigo/a pero a veces hay «algo» más. Es informal pero normalmente existe la fidelidad.
  • historia: tener una historia es tener una relación no muy formal pero tampoco totalmente casual.
  • pareja: esa persona con la que pasas tu tiempo, te hace feliz y sientes muchas cosas. Por ejemplo, mariposas en el estómago. Pero todavía no quieres hacer un anuncio oficial así que dices que es «tu pareja».
  • novio/a: una forma de definir a tu pareja. Es algo formal, hay planes para el futuro… Si tienes 25 años. Con 14 años, ¡¡todas tus relaciones son con «novios/as»!!
  • prometido/a: ese periodo de tiempo que hay desde que él da el anillo de compromiso y ella dice sí, hasta la boda.
  • marido/esposo y mujer/esposa: pareja oficial y legalmente formalizada. Cuando tienes esposo/a es porque ya te has casado.

La cita

Una cita es un encuentro entre dos personas. Eso incluye un encuentro con nuestro jefe en el trabajo o con el médico. Pero hoy nos interesa la cita con la persona que nos gusta, que queremos, nuestra pareja o futura pareja. Y en una cita romántica podemos encontrar los siguientes elementos, que ayudarán a crear una atmósfera adecuada.

Cena romántica

Si la cita es para tener una cena romántica lo primero tiene que ser ofrecer un regalo, un detalle, por ejemplo un ramo de flores. Y, por supuesto, no pueden faltar las velas en la mesa. Lo ideal es comenzar con unos aperitivos ligeros antes de pasar al primer plato. Una botella de cava en el refrigerador junto a la mesa permitirá servir las copas siempre a la temperatura adecuada. Con los postres llega el momento de dar un regalo. Puede ser un colgante, un collar o un anillo.

 

Ramo de flores: grupo de flores, normalmente decorado.

Velas: con ellas tenemos luz no eléctrica, sólo la luz del fuego.

Aperitivos: pequeñas porciones de comida ligera que tomamos antes de una cena. También llamados entrantes.

Cava: vino espumoso español, producido en Cataluña.

Refrigerador: objeto de metal, con hielo dentro para mantener las bebidas frías.

Colgante: para llevar en el cuello. Tiene una pieza grande en el centro.

Collar: para llevar alrededor del cuello, formado por muchas piezas normalmente iguales en forma y color.

Anillo: de metal, plástico o madera. Sirve para llevar en el dedo.

Actividades de comprensión

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorCine argentino online y gratis
Artículo siguienteAmor en español (2/2) ¿Te quiero? ¿Te amo?
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.