Antes de conocer a los gorilas de cerca, tenía la idea preconcebida que creo que tenemos muchos humanos de ellos. Los veía como gigantes amables, inteligentes y sociables, pero en el fondo… los veía como animales salvajes. Sabía que eran primates especiales y que se parecían mucho a nosotros, pero no podía ni imaginar la compleja vida social e individual que pueden llegar a desarrollar estos maravillosos animales. A lo largo del tiempo he ido aprendiendo que los gorilas tienen relaciones sociales complejísimas, algunas de las cuales, siete años después soy incapaz de entender en su totalidad. Supongo que es algo que le pasa a cualquiera que observe una sociedad sin comprender del todo el idioma o alguien que estudie una comunidad animal compleja.
En mi corta experiencia he visto a gorilas expresar sentimientos, y demostrar conductas altruistas y tolerantes. He aprendido que son animales rutinarios y sensatos, alocados o tranquilos, pacientes e impacientes. También los he visto caprichosos y malcriados, pasotas y juguetones. Inteligentes, algunos más que otros… Por encima de todo, creo que cada uno de ellos tiene su propia personalidad. Tienen su carácter, sus filias y sus fobias, diferentes maneras de sentir y de actuar, pero todos conviven dentro de una comunidad parcialmente jerarquizada (aunque algunos puristas como mi amigo Manuel llamarían especializada o con una gran diferenciación de roles). Una sociedad en la que todos pueden expresar su individualidad. El resto del grupo suele ser tolerante con las manías de los demás, incluso modifican su conducta para evitar posibles conflictos o simplemente para ayudar a un compañero en apuros. Pero, y aquí está la clave, existen unas normas que todos deben seguir independientemente de sus necesidades o sus “instintos”. En definitiva, ahora pienso que son animales, sí, pero civilizados.
En este punto, mi amiga Paz me diría: “querida Lu, mira en la RAE, porque los gorilas no pueden ser civilizados… lo siento mucho” así que busqué en la RAE y según ella “civilizado”: se aplica a la persona que se comporta con buena educación y civismo.
Según mi criterio, los gorilas se comportan siempre con buena educación, “educación gorila” claro está, para ellos no es de mala educación tirarse pedos… así que lo hacen mucho, pero siempre intentan coger las cosas con gentileza, por ejemplo. No se roban la comida de cada uno, puede haber disputas antes de que se haya adjudicado un dueño a un pedazo de alimento concreto, eso pasa a veces, también ente humanos civilizados. Pero en los gorilas la disputa no suele pasar de una tos, que en este contexto significa “eso es mío”
Luego busqué “civismo“ . Encontré dos acepciones. La primera: Celo por las instituciones e intereses de la patria. Me podría encajar con el comportamiento de los gorilas si me concedéis que la patria de los gorilas es su familia. En este caso cada uno de los individuos de un grupo de gorilas defenderá su patria (su familia) hasta la muerte si hace falta, así que actúan con civismo. Y en cuanto a la segunda acepción: comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública… ¡También encaja con los gorilas! Ya que suelen respetar las normas de su grupo social.
Y entonces Paz volvería a la carga: “Pero no pueden ser civilizados porque no pertenecen a la civilización”
Así que busqué “civilización“ y encontré que según la RAE es un estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.
Y aquí es cuando aluciné. ¿Más avanzadas? ¿Según qué criterio? A mí las costumbres de los gorilas me parecen muy sofisticadas, y las llamaría avanzadas, sí. Los gorilas conviven en armonía con el medio en el que viven. Eso me parece suficiente, pero además son capaces de crear y usar herramientas para obtener comida o comodidad – desde el punto de vista de una ameba ¡es muy avanzado! Son capaces de crear estructuras sociales complejas y mantener, como ya he dicho, su individualidad, algo muy difícil de conseguir en grupos sociales jerarquizados.
Además, son libres: si una hembra gorila está a disgusto en un grupo es libre de marcharse a otro, e incluso, cuando un macho no es bueno para una familia las hembras pueden unirse para sustituirlo por otro. Son libres para vivir según sus propios acuerdos y normas que se modifican con el tiempo según el consenso de la mayoría de los miembros de la familia, si a algún gorila no le gusta siempre puede marcharse a otro grupo o formar uno propio. También crean y aprenden nuevas costumbres: las diferencias entre grupos también son muy marcadas. Estas diferencias locales se aprenden en el grupo natal y son la base del comportamiento de cada individuo, pero cuando se van a su grupo familiar, deben aprender nuevas normas y costumbres que adoptan para ser aceptados.
Puede que no pueda llamarse civilización según la RAE, pero yo no veo muchas diferencias con nuestras sociedades. La frontera está entre los humanos y otras especies pero ¿y si hubieran sobrevivido los neandertales, o los australopitecos? Ellos no serían humanos ¿tampoco civilizados? ¿Dónde está la diferencia? ¿En una palabra?
Puede que la clave sea la definición de “salvaje“. Se dice del animal que no es doméstico, y generalmente de los animales feroces y también se decía de los pueblos primitivos y de los individuos pertenecientes a ellos. Los gorilas no son animales feroces, sino todo lo contrario. Pero tampoco son domésticos. No necesitan ser domesticados puesto que en su medio natural toleran la presencia de la mayoría de las especies animales, además son tratables y amables, una vez conoces y respetas sus normas. ¿Por qué salvaje sirve para humanos o animales y civilizado no? Ahora ya no llamamos a los pueblos primitivos “salvajes”, porque hemos aprendido que cada cultura se desarrolla en una dirección y sus tradiciones no son equiparables, muchas ni siquiera entendibles fuera del contexto de cada sociedad. Lo mismo puede ocurrir con las culturas de otros primates.
En mi opinión los gorilas son animales civilizados, aunque no sea ortodoxo decirlo, incluso, en ocasiones, me parecen mucho más civilizados que sus parientes los homo sapiens, con sus grandes edificios y ciudades llenas de cemento han perdido la perspectiva natural. Los gorilas son felices (o lo serían si no les molestáramos), ¿no es eso suficientemente civilizado? Pues a mí me dan envidia. Llamarles civilizados o salvajes son solo palabras, palabras que los humanos inventamos para describir nuestro alrededor, que evolucionan y cambian de significado según aprendemos cosas. Podemos llamarlos salvajes pero… ¿cómo creéis que nos llaman ellos a nosotros?
(c) de todas las fotos: Aitana Fernández, de «Amigos de los Gorilas«.
[colored_box color=»red»]
Vocabulario:
preconcebida (idea): prejuicio, valoración antes de conocer los hechos.
primates: Los monos y el hombre somos primates. m. pl. zool. Orden de mamíferos placentarios de organización superior,caracterizados por ser plantígrados,tener cuatro extremidades terminadas en cinco dedos provistos de uñas,pulgar oponible,cerebro lobulado de gran desarrollo,dentadura completa,ojos en posición anterior,mamas en situación pectoral y cuerpo cubierto de pelo.
incapaz: que no puede hacer algo.
altruistas: generosos, que dan sin esperar nada a cambio.
caprichosos: con deseos intensos pero sobre cosas banales y poco importantes, que desea sin motivo real, querer algo sólo por quererlo.
pasotas: persona que «pasa», es decir, que no presta atención o no tiene interés.
jerarquizada: que tiene una jeraquía, que está dividida en clases y niveles en estructura de poder.
disputas: peleas, discusiones.
feroces: salvajes, fuertes y violentos, que usan la violencia.
[/colored_box]