Compartir
¿Subjuntivo o no?

Hay muchas cosas que puedes aprender en clase. Algunas reglas que memorizar y verbos que puedes saber conjugar. Pero en Revista Habla sabemos que siempre hay problemas cuando no hay reglas claras sobre cuándo usar indicativo o subjuntivo.

Hoy vamos a intentar ayudarte con una de las situaciones más difíciles a las que te enfrentas al aprender español y, con un poco de suerte, podrás empezar a usar correctamente esta estructura.

Spoiler alert: todo vale.

Aunque

Es uno de los nexos concesivos o que indican la presencia de una dificultad para que se realice una acción pero sin impedirla. También funcionan como «aunque» las siguientes locuciones:

  • aun cuando
  • a pesar de que
  • si bien
  • aun si
  • así
  • por más/mucho que
  • por muy … que

¿Cuándo se usa con indicativo?

Cuando la información que se da es real, verdad, conocida… La acción del verbo principal se cumple, cumplió o cumplirá y el que habla lo sabe o lo toma como algo verdadero. Es decir, se puede usar con formas de presente, pasado y futuro.

Aunque llovió, jugaron el partido. (Sé que llovió y sé que jugaron el partido)

Aunque llueve, juegan el partido. (Veo que llueve y veo que juegan, es un hecho)

Aunque lloverá, jugarán el partido. (Conozco la predicción del tiempo y la acepto como verdadera).

¿Cuándo se usa con subjuntivo?

Pues… en todas las demás situaciones. Es decir, el subjuntivo aparece cuando la información del verbo no es real, verdadera o conocida para la persona que habla. Y este es el problema, no es fácil recordar que elegir usar el subjuntivo es una cuestión -muchas veces- personal. Una pequeña ayuda: usamos subjuntivo cuando queremos decir «esto no me importa si es verdad o no. Incluso si tú lo dices como verdad, a mí eso no me importa».

Juan: Mañana lloverá.

María: Aunque llueva mañana, jugarán. (Tú dices que lloverá, pero yo eso no lo veo un problema o no te creo o no me importa porque esa información no cambia mi opinión y yo opino que jugarán).

Esta situación (responder a una afirmación con el mismo verbo pero en subjuntivo) es muy común en conversaciones donde se intercambian opiniones y argumentos.

Usamos el imperfecto de subjuntivo cuando nos referimos a eventos del pasado o que consideramos muy poco probables:

  • Comió aunque no tenía hambre. -> No sé si tenía hambre, pero comió aunque no tuviera hambre.

Usamos el pluscuamperfecto de subjuntivo cuando nos referimos a acciones del pasado anteriores a otros eventos o que consideramos totalmente imposibles:

  • Comía con sus suegros aunque había comido ya con sus padres. -> Comía con sus suegros aunque ya hubiera comido con sus padres (que no siempre comía con sus padres, pero no importa).

Usamos el presente de subjuntivo cuando la acción es actual o en el futuro y, como hemos dicho, dudamos de ella o no nos importa:

  • Siempre come conmigo aunque no tiene hambre. -> Siempre come conmigo aunque no tenga hambre.
  • Mañana comerá con mis padres aunque no tenga hambre (sé que no quiere enfadar a mi madre dejando comida en el plato).

Recuerda: todas estas frases son correctas con indicativo y con subjuntivo. Así que si usas indicativo tu frase será correcta y tu interlocutor pensará que hablas de algo real y conocido. Y si usas subjuntivo, tu interlocutor interpretará que hablas de algo en lo que no crees o que no te parece relevante o que quieres quitarle importancia. En caso de duda, para ayudar a tu interlocutor a captar el sentido de tu frase, puedes empezar con un «No sé» y saber que después usarás subjuntivo (¡esto no es un regla, es sólo una pequeña ayuda comunicativa!).

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorUsar el subjuntivo con corazón
Artículo siguiente¿Es lo mismo querer que amar? No
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

1 Comentario

Comments are closed.