
Ya antes hemos hablado de videojuegos en Revista Habla con motivo del trabajo realizado por Mercurysteam con su Castlevania, por ejemplo. En esta ocasión, adaptamos para vosotros este artículo de David Rodríguez sobre un juego que nos recuerda a las aventuras originales de Castlevania: Blasphemous. Si quieres saber más, aquí está el texto.
Nota: algunas imágenes del juego pueden impresionar. Vamos a considerarlo +18.
Blasphemous es un juego de plataformas y acción de desplazamiento lateral y gráficos pixel art de alta resolución que está a punto de alcanzar el objetivo base de la campaña de Kickstarter que acaba de poner en marcha. Inspirado en su estilo artístico por las localizaciones e imágenes más oscuras del folclore y las tradiciones religiosas sevillanas, Blasphemous recoge referencias estéticas a obras de Goya y a las procesiones de Semana Santa junto a un desarrollo centrado en los enfrentamientos a espada de nuestro protagonista con una variada selección de criaturas.
El juego busca combinar el estilo agresivo y rápido de los hack-n-slash y sus complejas mecánicas de combate con un mapeado no lineal que nos lleva a varias localizaciones visualmente distintivas (en la más pura tradición Castlevania pre-Symphony of the Night) y en las que encontraremos además de pequeños pero hábiles rivales, algunos jefes de inquietante aspecto y definitivamente injustas dimensiones.
La historia de Blasphemous nos habla de una tierra antigua llamada Ortodoxia en la que la religión y la superstición toman un papel central y los habitantes están consumidos entre la fe y el miedo a los que creen en algo diferente. La Edad de la Corrupción se cierne sobre este mundo cuando los integrantes de una de las muchas sectas estrictas caen bajo una maldición de su antiguo líder, convirtiendo todo su fervor en violencia y ansia de sangre. Cabe destacar que algunos detalles de esta historia nos serán presentados de forma no directa a través del cuidado trabajo de presentación en los propios fondos de los escenarios, que reflejan las consecuencias de algunos de los eventos más significativos.
Nuestro protagonista, conocido como El Penitente, es el último superviviente de la congregación del Pesar Mudo y deberá enfrentarse en su épico viaje a las mencionadas criaturas corruptas, a otros condenados y a algunos monstruos que nunca pertenecieron a las filas de los mortales. Para hacer frente a los numerosos desafíos contará con la posibilidad de modificar las cuentas de su rosario, personalizando su estilo de combate, así como conseguir y equipar reliquias que mejoran sus habilidades.
La propuesta de Blasphemous lleva la firma de The Game Kitchen, un estudio español que ya publicó anteriormente con éxito la intrigante aventura episódica The Last Door. Esta obra de buena acogida para la que el estudio empleó un estilo de pixel art mucho más simple se ganó la valoración del público gracias a su buena ejecución de una temática inspirada en la siempre popular obra de escritores como Lovecraft o Poe.
Si todo sale como esperan sus responsables, Blasphemous estará disponible aproximadamente en octubre del año próximo para los ordenadores con sistemas operativos Windows, GNU/Linux y macOS , pero la campaña debería de contar pronto con una serie de objetivos adicionales destinados a facilitar su llegada a las consolas.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 España.
Adaptado (léxico, edición) para Revista Habla a partir del texto escrito por DAVID RODRIGUEZ para Elotrolado.net: https://www.elotrolado.net/noticia_llega-a-kickstarter-blasphemous-un-violento-plataformas-2d-inspirado-en-goya-y-la-semana-santa_32136
Actualización:
Desde el 18 de febrero de 2021, Blasphemous cuenta con una nueva actualización: Strife and Ruin. En ella, Miriam, protagonista de Bloodstained: Ritual of the Night, viaja hasta el mundo de Cvstodia.
Blasphemous está disponible en PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
