
Sólo ver reglas de gramática y hacer ejercicios puede ser aburrido. Pero si le ponemos un poco de música a los ejemplos, seguro que es más agradable.
En esta entrada hablamos de las condicionales de primer grado con detalle. Aquí presentamos un breve esquema para recordar y poder practicar con la siguiente canción.
Formación
Las oraciones condicionales se construyen, fundamentalmente, con el conector si y dos oraciones. En una se expone una acción que se realizará, en la otra se expresa una condición que es necesaria. Esta condición puede considerarse real, potencial o imposible. En esta entrada hablamos del primer caso.
Estructura
- Si [pasado], [pasado].
- Si tenía dinero, siempre compraba regalos a sus amigos.
- Si compró esa casa, fue por capricho.
- Si [presente], [presente].
- Si tienes frío, yo te doy abrigo.
- Si hace sol, vamos a la playa.
- Si [presente], [futuro].
- Si tienes calor, iremos a la piscina.
- Si no entiendes esto, voy a explicártelo otra vez.
- Si [presente], [imperativo].
- Si no quieres ir a la playa, quédate en casa.
- Si no quieres ir a la playa, no vayas.
La canción
Se titula «Si te vas» y fue single del álbum «Dalma» (2015) que es el decimosexto disco del cantante español Sergio Dalma (Josep Sergi Capdevila Querol, Sabadell, Barcelona, 28 de septiembre de 1964).
En esta canción vas a encontrar ejemplos de condicionales en presente con presente, futuro e imperativo. Escucha y trata de identificar estas estructuras.
Si quieres, puedes escuchar de nuevo la canción pero ahora leyendo la letra:
Tú me miras yo me quedo quieto
Esperando que empieces a hablar
Sé muy bien lo que ahora viene y duele
Yo miro para otro lado intentando disimular
Dices que ya no tiene sentido
Que hace tiempo que esto terminó
Que no existe ya ningún motivo
Para andar fingiendo algo que hace tiempo terminó
Si te vas…
Me quedo callado
Te miro a la cara
Y ya no puedo respirar
Si te vas
No vuelvas a mirar atrás
Si te vas
Yo no voy a esperar
Si te vas
No vuelvas a buscarme
Como ya lo hiciste antes
Yo ya no estaré
Si te vas…
Tú sigues hablando y haces daño
Yo ya no te quiero escuchar más
Siempre dando vueltas a lo mismo
Si se acaba que termine ya de golpe y se acabó
Tú me miras yo me quedo quieto
Quién lo hubiera dicho, míranos
¿Dónde se acabó lo que sentías?
Dime dónde te guardaste todo aquello dímelo
Si te vas
Me quedo callado
Te miro a la cara
Y ya no puedo respirar
Si te vas
No vuelvas a mirar atrás
Si te vas
Yo no voy a esperar
Si te vas
No vuelvas a buscarme
Como ya lo hiciste antes
Yo ya no estaré
Bis
Si te vas….
Voy a ponértelo fácil
Si es lo que tiene que ser
Y te vas
Si te vas
No vuelvas a mirar atrás
Si te vas
Yo no voy a esperar
Si te vas
No vuelvas a buscarme
Como ya lo hiciste antes
Yo ya no estaré
Bis
Si te vas…
Combina dos frases para formar una oración condicional.
Ej.: Juan no ha llegado. Comeremos sin él.
Si Juan llega tarde, comeremos sin él.
1.- Te vas de mi vida. No quiero que vuelvas.
2.- Me quieres. Vuelve a mi lado.
3.- Te vas. No puedo respirar.
4.- Sin ti no puedo estar. Me muero.
5.- Quieres practicar español. Debes visitar Revista Habla.
Estas son algunas posibles respuestas, pero no son la única solución.
1.- Si te vas, no vuelvas.
2.- Si me quieres, vuelve a mi lado.
3.- Si te vas, no puedo respirar.
4.- Si no estás, me muero.
5.- Si quieres practicar español, visita Revista Habla.
La fotografía de portada es de Ruben Ortega y está publicada bajo una licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
Entrada publicada originalmente el 28 de julio de 2016. Revisada y actualizada el 10 de mayo de 2021.