Compartir

En las últimas décadas Colombia ha sido presentada al mundo como un paraíso de drogas y de inestabilidad política y violencia. Aunque actualmente esos problemas no han desaparecido, las instituciones democráticas del país se han fortalecido gracias al trabajo conjunto de estas instituciones con los ciudadanos. Colombia está luchando contra la compleja violencia y el narcotráfico.

Una muestra de ese cambio se puede observar en el crecimiento del turismo nacional e internacional con destino Colombia. Muchas cosas positivas están pasando, aunque los medios de comunicación internacional no dicen nada de esto.

UN PAÍS POR DESCUBRIR

Colombia debe su nombre a Cristóbal Colón, un aventurero que cruzó los mares para descubrir nuevos mundos. Dos mares bordean este país, el mar Caribe y el Océano Pacífico. Su superficie es tan grande como España, Francia y Portugal juntos. Tiene tres cordilleras que llegan hasta el mar y que pertenecen a la cadena montañosa de los Andes. Cuenta con gran parte de la cuenca del río Amazonas, que está en la selva más grande y rica en biodiversidad del mundo. Está estratégicamente ubicado en el norte de Sudamérica y actualmente se está convirtiendo en uno de los principales destinos de las inversiones en América Latina, gracias al nuevo aire institucional democrático y al espíritu emprendedor y buena gestión de los colombianos.

RIQUEZA BIOLÓGICA, ECONÓMICA Y CULTURAL

Por su localización geográfica, Colombia es el segundo país en biodiversidad en el mundo y el mayor en orquídeas, pájaros, anfibios, mariposas y palmas.

Orquídea colombiana
Anfibio colombiano

Posee la mina más grande de carbón a cielo abierto del mundo. Es un gran exportador de flores, especialmente de claveles. Sus esmeraldas son mundialmente reconocidas, y por supuesto, su café es considerado como uno de los mejores y más aromáticos del mundo, representado por la figura de Juan Valdés.

También son importantes sus reservas de petróleo.

Pero es la riqueza cultural, la que hace tan especial este país. Su historia se encuentra enlazada entre los ancestros africanos, indígenas y europeos. El país cuenta con 84 tribus, que recuerdan la riqueza cultural de los antepasados. Ritmos musicales como el vallenato, el bambuco o la cumbia son expresiones estéticas de la diversidad cultural.

[youtube id=»xAe7V9Csd84″]

SU GENTE Y SUS FIESTAS

El colombiano es una persona trabajadora y emprendedora por naturaleza. Las adversidades lo han hecho ágil y dinámico. Pero como buen latino su espíritu es musical, literario y fiestero. El Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Blancos y Negros en Pasto, las ferias de Cali, la ciudad de la salsa, o la feria de las Flores en Medellín son algunos de los eventos de mayor atracción para el visitante.

[youtube id=»BSe3SFxLP3Y»]

Mundialmente son reconocidos colombianos como Gabriel García Márquez con su realismo mágico, Fernando Botero que con sus pinturas y esculturas voluminosas sorprende al mundo del arte. Shakira, que vibra con su voz y sus caderas, así como Carlos Vives y Juanes con sus cantos de amor y paz. Y tenemos que añadir al futbolista Falcao.

[youtube id=»bjy0HTF-YXc»]

Estos son algunos representantes famosos de este país, pero son miles o millones los colombianos que cada día trabajan honestamente y que pasan por el anonimato, pero que son vitales para la construcción de un país.

Y la próxima semana os haremos una ruta por los mejores lugares para visitar.

Texto adaptado de Carlos Builes.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.