Compartir

Hace ya unas semanas que abro el baúl de mi amiga Olga para ofreceros otra de sus recetas. Hoy vamos a terminar con esta sequía de cocina.
Hace un par de semanas, una alumna trajo a clase pan hecho por ella. Hasta ese momento los alumnos han traído a clase muchos tipos de alimentos hechos por ellos mismos pero nunca habían traído pan. Y por este motivo abrí ese lugar mágico de las recetas y encontré algo mejor que una receta, Olga hablaba del pan. Curioso, os dejo con sus palabras que son realmente maravillosas (dejo el texto sin adaptar porque merece la pena), y al final tenéis un video básico para intentar hacer pan en casa.

Dice Olga en su blog «Veganizando«:

Uno va a comprar el pan y lo pellizca antes de llegar a casa. Lo come calentito, lo tuesta en el horno, se hace sándwiches. Harold McGee nos cuenta que, en inglés, masa, dough, procede de una raíz indoeuropea que también significa figuraficción,paraíso. El pan es alimento, pero ha sido mucho más que eso. En nuestra cultura, es el cuerpo de un dios.

Existe una palabra preciosa, compañerocon quien se comparte el pan. Ahora, por la red, hay una fiebre sobre pan que nos convierte a todos en compañeros, aunque no nos hayamos visto nunca. Nos hemos dado cuenta de que los métodos industriales y la falta de tiempo (la vida sedentaria, añado) han hecho que lo que se vende ahora como pan (y lo que ponen en los restaurantes) no merezca ni el nombre. Y cualquier pan hecho en casa, siempre que no se queme y no esté poco cocido, claro está, sabrá mucho más rico que lo que nos venden por ahí. Hablo, por supuesto, de esas panaderías a las que vas a pedir harina panadera… ¡y no tienen!

veganizando

Los gustos también están cambiando (al menos, entre quienes nos preocupamos de lo que nos llevamos a la boca). Ya no nos conformamos con harinas muy blancas sin nutrientes o con bollos que son más grasa y azúcar que otra cosa. Cuidar nuestro paladar es una de las ventajas de hacer pan en casa. Pero hay más.

El olor.- El olor del pan recién hecho es un antídoto contra la tristeza.

Amasar.- Los que no tenemos ni idea de cómo tiene que responder una masa, lo olvidamos absolutamente todo (y todo es todo) cuando nos ponemos a mezclar harina, agua, levadura y sal, mientras esperamos que esa amalgama se vuelva elástica y brillante, o como diga la receta que se tiene que poner.

Paciencia.- El pan necesita su tiempo. Y eso, en este siglo de prisas, es una maravilla, porque la voluntad se moldea. Volvemos a recordar que todo tiene su tiempo bajo el sol.

Aprendizaje.- Hay tantas recetas y tanta información que a uno le sale de repente el investigador que todos llevamos dentro. Y no hay nada tan estimulante como experimentar.

Observación.- Se potencia la capacidad de observación: pararse a mirar es importante también. Y, de pronto, una se descubre sentada frente al horno, como una niña pequeña, con la boca abierta como una o grande y hermosa, observando cómo se forma una corteza paso a paso…

Las manos.- Haciendo pan uno descubre el poder que tienen sus manos. Y creo que el trabajo manual te ancla a la tierra de algún modo y esto es hermoso también. Por si algún día me olvido de cómo tocar.

Después de este precioso texto espero que ya estéis motivados para hacer pan porque ahora comenzamos con la clase práctica.

[youtube id=»CQYNBIc1otM»]

Receta para Hacer Pan Rápidamente y en tu Casa.

Pan Cinco Minutos

pan 5 minutos

Su denominación de «5 minutos» es por que no se necesita amasado y boleado trabajoso. El resultado es un pan básico, muy crujiente y sabroso.

Preparación para hacer la masa:

Para hacer la masa cogemos un bol grande, comenzamos echando la harina y la levadura y movemos un poco. Continuamos agregando la sal y el agua y movemos con la cuchara de madera, hasta que se integre todo. No es necesario amasar con las manos, solo tiene que quedar la harina bien integrada y debe quedar una masa humeda, por lo que si vemos que nos falta agua, iremos añadiendo a pequeños chorritos.

Taparemos la masa con un film o paño humedo, nada que sea hermético, ydejaremos reposar la masa en un lugar cálido y sin corrientes durante 2 horas.
La masa crecerá el doble, incluso el triple en este tiempo, y una vez lo haya hecho, podemos meterlo a la nevera y aguantará hasta 15 días, o podemos darle forma a nuestro pan para hornearlo.

Preparación del Pan (en olla de Pirex):

Precalentamos el horno a 220º. Cogemos una porción de masa (la que nos quepa en la mano es suficiente) y le daremos forma redondeada remetiendo los bordes hacia dentro (si la masa estaba en la nevera debemos dejarla reposar de 20 a 40 minutos). Engrasamos la tapa de la olla de Pirex y colocamos la masa en el centro. Haremos unos cortes en cruz para que el pan crezca con mas facilidad.Tapamos con la olla hacia abajo y metemos al horno al rededor de 45 minutos.

Preparación para hacer pan en forma de barra:

Cogemos una porción de masa y la estiramos con el rodillo de forma alargada. Enrollamos la masa de un extremo hacia el centro y del otro. Y pellizcaremos las dos partes enrolladas para unirlas. Colocamos en la bandeja del horno y precalentamos el mismo a 220º. Mientras el horno se calienta dejamos la barra reposar ya que le viene bien para que esponje. Colocamos un cuenco con agua caliente que ayudara a crear vapor para que el pan salga con la corteza crujiente. Con el horno ya caliente y antes de meter la barra, realizamos unos cortes. Horneamos durante 30 minutos aproximadamente.

Video y receta de: www.videosderecetasdecocina.com

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.