A todos los interesados en el español, transmitimos una interesante información:
Queridos amigos de la lengua y la cultura hispánicas en Polonia y el extranjero: el próximo otoño tenéis una cita en la Universidad Marie Curie-Skłodowska de Lublin.
Entre los días 27 y 29 de noviembre se celebra el Congreso Internacional “Los múltiples rostros de la violencia en la literatura, el teatro y los medios hispánicos (Edad Media-Siglo XXI)”. Centrado en uno de los aspectos más determinantes en la historia de numerosos países de habla hispana, con una presencia cotidiana en la escritura creativa y ensayística de medio mundo, acepta propuestas de comunicación relacionadas con alguno de los siguientes ejes temáticos:
- Violencia como elemento estructural de la obra
- Violencia en las relaciones familiares
- Violencia de género
- Violencia, política y poder
- Violencia como parte de la cultura
Las intervenciones serán de 20 minutos de duración y se atendrán al análisis de obras, autores, movimientos u otros fenómenos propios del ámbito hispánico, enmarcándose en las secciones delimitadas por la organización del Congreso. Las sesiones de comunicaciones se alternarán con ponencias plenarias de especialistas en el campo, provenientes de varias instituciones internacionales. Se planean, asimismo, actividades sociales, como la celebración de una cena de gala o visitas a determinadas partes de la ciudad.
Para más información, consúltese la página web del congreso, especialmente la Primera Circular: en ella encontraréis una síntesis del evento, con todas las fechas importantes y demás datos de interés. También podéis escribirnos al siguiente correo electrónico: congresos.zsh@poczta.umcs.lublin.pl
Desde el comité organizador, animamos a todo el mundo a asistir a este Congreso: no solo a quienes quieran compartir sus investigaciones, sino también a los estudiantes de español y, en general, a todo aquel interesado en la literatura, el cine y el pensamiento hispánicos.
Será un placer para nosotros recibiros en este rincón de la Polonia oriental y pasar unos días compartiendo nuestras reflexiones.
Gracias por vuestra atención, y esperamos veros en noviembre.
Miguel Carrera