Cuando aprendemos un idioma, siempre alguien nos pregunta «¿y qué nivel tienes?». Y podemos responder «A2», «C1» u otro nivel pero siempre añadimos la coletilla «pero entiendo más que hablo».
Y a veces lo hacemos por modestia pero normalmente es una gran verdad: cuando hablamos de vocabulario, tenemos dos grandes categorías. Estas categorías reúnen nuestro vocabulario activo y pasivo.
Vocabulario Pasivo
Es ese vocabulario que aparece en clase y que vemos, leemos, comprendemos. Podemos coger un texto y leerlo casi sin problemas y esos problemas son detalles que podemos entender por el contexto. Nuestro profesor nos habla y entendemos lo que dice.
Podemos ampliarlo si memorizamos listas de vocabulario, practicamos con «flashcards» o ejercicios de asociación.
Entendemos.
Vocabulario activo
Es el vocabulario que aparece en nuestra boca. Es el vocabulario que usamos y con el que nos comunicamos. Y es mucho más pequeño que el vocabulario pasivo, desde luego. Nos pasa también en nuestra propia lengua materna, por supuesto: leemos una novela y entendemos todo pero de esas palabras que leemos, hay una gran cantidad de ellas que no usamos al hablar. Ni siquiera si nos esforzamos en hacer un texto.
Usamos.
¿Cómo ampliar nuestro vocabulario activo?
Sólo hay una forma: usar el vocabulario pasivo. Si durante una clase escribes en tu cuaderno o en tu libro una docena de palabras nuevas, en el futuro eso será tu diccionario personal de clase.
Si al llegar a casa intentas usar esas palabras en una frase propia, escrita por ti, con sentido para ti, entonces estás transfiriendo esa palabra a tu vocabulario activo.
Por supuesto, usar una palabra una vez no es suficiente. Escribe otra frase otro día. Intenta hacer un pequeño texto combinando varias palabras nuevas. Y en clase, intenta hablar usando una de esas palabras. Vas a ver a tu profesor contento porque siente que estás aprendiendo y vas a sentirte mejor porque sabes que ya hablas más y mejor que apenas unos días antes.
Son pequeños pasos ¡pero aprender un idioma bien es un camino largo y cada paso cuenta!
Hoy te traigo una página web que se dedica a analizar el vocabulario que conocemos. Creo que puedes dedicar unos minutos y sacarle mucho provecho para aumentar tu vocabulario (tanto pasivo como activo).
Prueba de vocabulario

Al entrar a la página vemos las instrucciones. Si elegimos continuar, aparece un formulario. Puedes rellenar tus datos y así ellos los utilizarán para hacer un estudio o puedes dejar el formulario vacío. Eso no afecta a la prueba.
Después de acceder a esta prueba, vas a ver palabras. Unas existen. Otras no. Y sólo tienes que escoger.

No presiones la tecla J (respuesta SÍ) a las palabras que no conoces, porque las respuestas SÍ a palabras que no existen en español penalizarán mucho tu puntuación!
Al final de la prueba, podrás ver tus resultados.

Es muy interesante tener en cuenta los resultados que aparecen si pinchamos en la opción «Palabras que no conocía», donde podemos comprobar errores y saber si esas palabras existen o no y ver su significado en un diccionario.

Aquí tienes el enlace: http://vocabulario.bcbl.eu/vocabulario/start
¿Por qué no compartes tu resultado en los comentarios? ¿Vas a intentar escribir un texto con esas palabras nuevas? Puedes comentar aquí y demostrar cómo aprendes.
[colored_box color=»red»]
Vocabulario:
Coletilla: frase que añadimos al final como forma de completar o terminar lo que hemos dicho antes.
Docena: 12, también como cantidad aproximada significa «unas cuantas».
Paso: resultado de la acción de mover los pies, distancia entre un pie y otro al movernos.
sacarle [mucho] provecho [a algo]: aprovechar, optimizar, conseguir lo más positivo de algo.
[/colored_box]
Díficil 😉
Has respondido SÍ al 21% de las palabras correctas.
Has respondido SÍ al 0% de las palabras inventadas.
Este resultado te otorga una puntuación corregida de 21% – 0% = 21%.
Este es el nivel de una persona no nativa con un nivel alto.