PARTICIPACIÓN ACTIVA CONTENIDOS Y USO DE LA LENGUA EFECTOS DE INPUT SENSORIAL.
Tarea 2. EL GRAFITI

Situados en la temática social, uno de los medios en que popularmente las personas encuentran un asidero a sus necesidades de protesta e inquietudes, siempre en un ambiente urbano, han sido (y son) los grafitis en los muros y paredes de nuestras ciudades. En este sentido, podemos poner a los alumnos en activo introduciendo el grafiti como medio de expresión ante las injusticias sociales. Para ilustrar este planteamiento nos servirnos de imágenes tomadas de Facebook (Acción poética Tucumán, El club de los poetas muertos), así estaríamos motivando esta nueva fase del aprendizaje: la elaboración de un grafiti.
Sería muy interesante la idea de forrar las paredes de nuestra clase para permitir una experiencia más real y auténtica en la que los alumnos pudieran plasmar una frase en la que expresar las sensaciones experimentadas en la fase inicial que llamamos “Anegación de sensaciones”. De todos modos, si no fuera posible hacerlo así, Internet nos permite a día de hoy conseguir resultados digitales que están muy logrados. Es el caso de la Letterjames (ver imagen en página anterior), una herramienta que nos permite crear nuestros grafitis sobre los fondos de imagen que proponen como modelo. El único inconveniente es que tenemos un límite de caracteres, pero esto puede ser visto también como una ventaja porque así los alumnos, organizados en grupos o en parejas, tienen que negociar un eslogan, un mensaje, aquel que mejor encaje en función de esa limitación. Para aquellos centros que estén trabajando con libros de texto como Etapas, que ofrecen una plataforma Moodle de asistencia al material impreso, esta idea sería transportable al apartado de foros. De este modo, estaríamos aprovechando Moodle como espacio de cooperación interactivo; lo que permitiría acompañar la clase presencial con las bondades de los medios disponibles en la web 2.0 (Blended Learning).
Estas tareas de anegación sensorial y realización de grafitis nos introducen de lleno dentro de la temática social y la expresión lingüístico-comunicativa del alumno. Seréis vosotros, como profesores, quienes decidáis en qué nivel introducirla, para trabajar qué contenidos de lengua, mediante las dinámicas que estiméis más oportunas, etc. Aquí simplemente os brindamos todo un mundo de posibilidades que serían factibles y muy recomendables de explorar.
[…] Curso para profesores: “Cómo gestionar el aula” (Propuesta 2: El graffiti)Posted 4 mins ago […]
[…] Curso para profesores: “Cómo gestionar el aula” (Propuesta 2: El graffiti)Posted 1 día ago […]