Compartir

Un añadido a la tarea del grafitero es esta otra en la cual también podemos servirnos de los beneficios de las tareas inspiradas en el uso del “positeo”, a saber: negociación entre alumnos, trabajos en grupo o parejas, decoración de las aulas, consecución de productos materiales como resultado de la actividad de aprendizaje, cohesión de grupo, cooperación, relaciones interculturales y crecimiento intrapersonal, etc.

 GUÍA PRÁCTICA PARA VIVIR MEJOR

Tarea 3. EL PODER DEL PÓSIT

Una vez que los alumnos han conseguido expresar sus inquietudes en una pintada virtual (Letterjames), es el momento de aprovechar e ir más allá. No basta con quejarnos, podemos ofrecer soluciones. Para ello, les invitamos a que hagan un decálogo sobre las pequeñas acciones que podríamos realizar cotidianamente y que supondrían un gran avance para imaginar, aunque tan solo sea eso, un mundo mejor. Muchas veces los cambios más grandes solo requieren acciones pequeñas.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”

(Eduardo Galeano)

Contextualizada la actividad, se les invita a que comuniquen sus mensajes a través de los pósit y que sean estos (los pósit), distribuidos por las distintas partes de nuestra escuela (no solo dentro del aula) los que se encarguen de recordarnos el beneficio de esos consejos para llevar una vida mejor. En las imágenes de arriba se usaron unos ejemplos de lo que consiguieron los alumnos del IC de Cracovia a modo de ilustración.

<< Tarea 2    Índice    Tarea 4>>

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.