Compartir

Alfabetización visual

Tarea 4. Crear textos a través de la imagen

De vueltas con los asuntos de temática social y la querencia de que sean los alumnos quienes produzcan textos, pues hasta ahora solo habríamos calentado motores, daremos un paso más yendo hacia el recurso de la alfabetización visual (Véase Ben Goldstein en el apartado de bibliografía). En esta ocasión se vuelven a proyectar unas imágenes. Se sugiere organizar a los alumnos en grupos, dejando que a cada grupo se le asigne una foto con la que establecer un debate inicial y un consenso acerca del significado de la imagen que les apetece trabajar a fin de realizar, por ejemplo, una exposición en clase. Para ello, las imágenes que se incluyen aquí tendrán que poseer unas determinadas características para permitir que no haya una sola lectura de lo visual sino que, por el contrario, permitan la generación de múltiples significados. La principal ventaja de este recurso es que anula el efecto de que la interpretación del alumno vaya a ser un error. Todas las interpretaciones de los mensajes serán igualmente válidas y eso, amigos, hace que los estudiantes se despreocupen, se relajen y aumente su participación. De todos modos, nada funciona de manera automática así que será muy importante que, mediante vuestros mensajes, el alumno sienta ese apoyo y esa confianza en que todo lo que pueda llegar a entender será aceptado y reconocido dentro de la clase. Este sería un valor muy necesario en la construcción de nuestra cultura de aula.

En esta fase de la secuenciación de tareas, simplemente se les pide a nuestros estudiantes que traten de imaginar qué texto podría acompañar a la imagen, si ésta apareciera en una revista (por poner un ejemplo). De este modo, estaríamos provocando que el alumno (los alumnos en caso de estar trabajando en grupos), vaya finalmente más allá de la frase (fase grafiti y pósit) para llegar a la etapa de la producción de textos.

Según Ben Goldstein (2008), las imágenes más adecuadas para permitir la alfabetización visual serían aquellas que poseen:

  • Familiaridad (Que puedan ser leídas fácilmente).

  • Usabilidad (Que los alumnos puedan unirlas a su experiencia).

  • Impacto (Que aporten un plus al significado convencional).

  • Interpretación múltiple o abierta (Que su mensaje no sea demasiado explícito).

 

<< Tarea 3    Índice    Tarea 5>>

 

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.