
Igual que pasa con otros muchos verbos (como puedes ver con picar en esta entrada y en esta, por ejemplo), el verbo dejar a veces resulta confuso por sus diferentes significados.
En esta entrada vamos a intentar explicar con ejemplos las diferencias para ayudarte a hablar español mejor.
Dejar como permitir
Podemos usar el verbo «dejar» con el significado de «permitir». En este caso, funciona como un verbo de los que llamamos «de influencia». Puedes leer con más detalle cómo funcionan estos verbos en español en esta entrada, pero, en resumen sería así:

Practicamos
Dejar algo en algún lugar
1. Podemos usar el verbo «dejar» también con el significado de posar o colocar un objeto en un lugar.
- Voy a dejar las maletas en mi habitación.
- Deja los platos al lado de los vasos, por favor.
2. Si ampliamos un poco el significado anterior, podemos entender que dejamos algo en las manos de otra persona. Es decir, prestamos algo.
- ¿Me dejas 5 € para comprar una bebida?
- Ya te he dejado mi coche otras veces, claro que puedes cogerlo hoy también.
3. Pero a veces la idea no es colocar, sino, más bien, olvidar algo en un lugar. En este caso, usamos dejarse.
- Vaya, está lloviendo y me he dejado [olvidado] el paraguas en casa.
- ¿Llevamos tres horas de viaje y ahora dices que te has dejado la puerta abierta?
4. También podemos dejar a una persona. En este caso, puede significar colocar (como en el caso 1), romper con alguien (terminar una relación) o abandonar.
- He dejado a mi hijo en la guardería. (Poner en un lugar).
- Julián ha dejado a su pareja después de diez años. (Terminar una relación).
- Dejó a sus hijos con su pareja y se fue a otro país. (Abandonar a una persona).
5. Podemos también dejar un lugar atrás. Casi como «salir», pero más definitivo.
- Dejó la universidad y se fue a trabajar a Inglaterra.
- Los vikingos dejaron sus hogares y fueron a conquistar Inglaterra.
Practicamos

Dejar como «terminar»
Podemos también usar el verbo «dejar» con la idea de parar de hacer algo, terminar, de manera definitiva una actividad. Con esta idea, podemos hablar de:
6. Dejar como terminar con un hábito.
- Debería dejar de fumar ya.
- O dejo de comer dulces o tendré problemas de salud.
7. Dejar como abandonar una actividad.
- Tamara dejó de estudiar para empezar a trabajar.
- ¿Por qué no dejas de molestar?
Dejar en algunas expresiones
Con todos estos significados existen en español diferentes expresiones que igual te interesa conocer. Usa la intuición para relacionar cada expresión con su significado.