Compartir
Uno de los bisontes pintados en la Cueva de Altamira

«La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.1​ Está situada en el municipio español de Santillana del MarCantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.2

Desde su descubrimiento en 1868 por Modesto Cubillas y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico.»

Fuente: Wikipedia.

A continuación puedes ver una presentación que hemos preparado para ti explicando los detalles de la cueva, los motivos de su importancia y con imágenes para enseñarte lo maravillosa que es.

Altamira, la película

En 2016 se estrenó esta película que narra el descubrimiento y posterior polémica sobre la autenticidad de las pinturas de la cueva de Altamira. Se estrenó el 1 de abril en el Palacio de Festivales de Santander.

Los protagonistas de la película son Antonio Banderas e Irene Escolar. La dirigió Hugh Hudson y Mark Knopfler compuso la banda sonora.

Para saber más

A continuación tienes un breve reportaje sobre la cueva. Si no ves los subtítulos que hemos creado para ti, pulsa sobre el icono CC para activarlos.

Enlaces de interés

Doodle de Google dedicado a la Cueva de Altamira.
Doodle de Google dedicado a la Cueva de Altamira.

Para conocer más sobre la cueva o preparar tu visita, te dejamos estos enlaces:

Horarios y fechas disponibles: http://www.turismoencantabria.com/museo-y-cueva-de-altamira.html

Información turística: https://www.turismocantabria.es/es/que-ver-en-cueva-de-altamira/55

Entradas y precios: https://www.mecd.gob.es/mnaltamira/visita/tarifas.html

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorThe Gift, precioso cortometraje
Artículo siguienteVer cine latinoamericano gratis y online
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.