Viernes, comienza el fin de semana. Septiembre, mes en el que comenzamos a pensar que el verano ya es pasado. Noches frescas, días de sol más cortos y posiblemente lo que es peor, miramos atrás y vemos que la gente sólo habla de “recuerdas aquella noche en la playa”, “que bien lo pasamos en aquel viaje”, “nunca ha tenido unas vacaciones como estas últimas”, “bueno, ya queda menos tiempo para las siguientes”. Ésta es la peor frase de todas porque es la que pone punto y final al verano.
Hoy en HABLA queremos mezclar sentimientos a través de la música. Recuperamos un grupo de música para despedir el verano: Danza Invisible.
El grupo comienza a andar en el año 1981 y fiel a las influencias de esos años su música se acerca a grupos de esos años; como por ejemplo, Simple Minds, Tears for Fears, Talking Heads…abriendo una primera etapa en su música.
Video de esta primera etapa “Al amanecer”
[youtube id=»299ba00PTUE» width=»620″ height=»360″]
El primer disco de estudio se llama “Contacto interior” (1983) y a este disco le siguen “Maratón” (1985), “Música de contrabando” (1986), “A tu alcance” (1988) y, cerrando esta primera etapa un recopilatorio, “1984-1989”.
Este disco abre la segunda etapa del grupo en la que sus ritmos anteriores se tranforman en ritmos más caribeños.
Video de esta segunda etapa “Salsa rosa”
[youtube id=»huDeZGWUaAw» width=»620″ height=»360″]
Para esta segunda etapa el grupo ofrece una amplia y variada musicalidad. Podemos encontrar discos como “Catalina” (1990), Bazar (1991), “Clima raro” (1993), le siguen seis discos más hasta llegar el último “Tía Lucia” (2010).
Un grupo muy potente en directo donde desarrollan toda su energía y ritmos, creando desde la primera canción el perfecto ambiente para bailar y cantar. A pesar de tener estas dos etapas tan diferenciadas, el grupo ofrece una perfecta armonía de elementos.
Video “Reina del Caribe”
[youtube id=»BrvKKBPg0LA» width=»620″ height=»360″]
Son unos de los más veteranos del panorama musical español y es interesante destacar que en muchos de sus conciertos se puede ver a personas de distintas edades compartiendo su música.
No nos hemos olvidado del motivo de este artículo y por eso aquí tenéis la canción “El fin del verano”
Video “El fin del verano”
[youtube id=»Or1jVXUGTQg» width=»620″ height=»360″]
Letra:
El fin, el fin del verano.
El fin, el fin del verano.
El fin del verano siempre es triste,
aunque entre las mantas pueda hablar de amor
del cielo beige al cielo gris oler castañas
y entre el humo anhelar el calor.
Pero el fin del verano es triste,
aun cuando sabemos que todo es un ciclo
y llegará el día en que sudando
desearemos otra vez el frío enero.
El fin, el fin del verano.
Es el momento de de la lluvia,
las hojas muertas color ocre,
la hora del sueño del lagarto
el fin del verano es triste, querámoslo o no.
Lejos de los ojos guardaremos la piel.
El fin del verano siempre es triste, aunque entre las mantas pueda hablar de amor.
La noche alarga su jornada y el día, vago y breve, se escapa.
Abril es el mes más cruel,
alguien lo dijo antes
pero el fin del verano es triste
y ahora aún soy joven.
Fuente: Quedeletras.com
Desde su segundo disco siempre terminan con una de sus canciones menos conocidas por los seguidores más jóvenes pero que en su momento fue un himno entre sus fan. Ya con el título os podéis imaginar… “El club del alcohol”
Video “El club del alcohol”
[youtube id=»34QLUH939Fg» width=»620″ height=»360″]
Esto es sólo un contacto muy ligero con este grupo, os invitamos a buscar y disfrutar de su música y letras, que san fáciles para los estudiantes de español.
Más información:
http://www.danzainvisible.com/