
Cuando aprendemos un idioma, no siempre lo más difícil es lo más complicado. Claro que hay cosas complicadas y difíciles, pero también hay situaciones donde lo que más nos cuesta es recordar una pequeña diferencia.
Hoy vamos a practicar con «al fin» y «al final» y «el fin» y «el final». Ya ves, cambian una o dos letras, pero tenemos que aprender a usar estas palabras cuando corresponde.
El final y al final
Si buscamos «final» en el diccionario, vemos que dice:
3. m. Término y remate de algo.
Es decir, si hablamos de «el final», nos referimos al lugar o momento en el que termina algo. Por ejemplo, cuando el árbitro de un partido pita después de 90 minutos, está pitando para anunciar el final del partido. Termina el partido.
En la foto siguiente ves un embarcadero. Si caminas, llegas a un punto donde un paso más te lleva al agua. Ese punto es el final del embarcadero.

Cuando decimos «al final», debemos tener en cuenta que estamos usando «a el». Y esa «a» significa algo, claro. En este caso, no estamos hablando de un lugar o un momento, estamos indicando cuándo o dónde está algo.
Si miramos la imagen de antes, podemos decir que no hay nadie al final del embarcadero.
Jugando un poco con estos dos casos, podemos decir: El final está al final. ¿Ves la diferencia? En otros idiomas también cambia el significado si usamos una preposición:
The end is at the end.
Koniec jest na końcu.
La fin est à la fin.
¿Y en tu idioma?
Lo que pasa es que, muchas veces, no parece tan claro. Por ejemplo, en casos como:
- Mi coche se estropeó, perdí el bus y, encima, empezó a llover, pero al final conseguí llegar a clase.
Nos referimos a que «llegar» sucede en último lugar después de una serie de acciones.
EXTRA: Si usamos «la» y no «el», resulta que cambia de significado. Llamamos «la final» al último enfrentamiento entre dos rivales en una competición. Por ejemplo: Al final de la final se pitó el final del partido.

El fin y al fin
La diferencia entre estas dos opciones es similar a la que hay entre las dos opciones que hemos visto más arriba. Si vamos al diccionario:
1. m. Término, remate o consumación de algo.
Casi lo mismo que nos dice de «el final». Así que, en muchos casos, podremos usar «el final» y «el fin» para decir lo mismo. Por ejemplo, cuando una película acaba, vemos el final / el fin de la película.

Sin embargo, no usamos «al fin» igual que «al final». Antes hemos visto que decimos «al final» para indicar que algo pasa después de una serie de eventos. Es decir, señalamos el momento en que algo pasa o está. Pero cuando decimos «al fin», estamos añadiendo la idea de que no ha sido fácil llegar a ese punto. Vamos a ver dos ejemplos para comparar.
- Al final estamos en casa.
- Al fin estamos en casa.
En 1, queremos decir «después de hacer otras cosas, ya estamos en casa.
En 2, queremos decir «ya estamos en casa y me alegro mucho o lo celebro, porque ha sido un día horrible y tenía muchas ganas de llegar y descansar».
La diferencia en el significado es bastante grande y, seguramente, mejor que explicado así en teoría, lo entenderás con un poco de práctica.
EXTRA: la palabra «el fin» también significa «el objetivo». Por ejemplo: El fin de esta entrada es explicar las diferencias entre unas palabras que se parecen mucho.
Practicamos un poco
Para acabar, un chiste
– ¿Cuál es el animal que siempre llega al final?
– El delfín.
