
Este domingo se celebra «Domingo de ramos». Comienza la Semana Santa.
Se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con «ramos» de palmas y olivo. La Iglesia «bendice» esos «ramos».
En todas las ciudades hay una procesión donde la gente lleva ramitas de olivo. En algunas ciudades (sobre todo en la costa levantina, en Elche por ejemplo) es usual llevar «Palmas». Niños y mayores, hombres y mujeres, grandes o pequeñas, de broche en la solapa, lisas o «rizadas«; una palma adornada con un poquito de olivo. Son consideradas «obras de artesanía»; están trabajadas manualmente y continúan una tradición muy antigua que, en muchos casos, ha ido pasando de padres a hijos. A los niños pequeños se la debe comprar su madrina. Y, por supuesto, casi todos «estrenan» algo, porque dice el refrán que «En Domingo de Ramos, quien no estrena, no tiene manos«.
Después de bendecir la palma, debes guardarla en casa (adornando los balcones, por ejemplo). Muchas mamás guardan la primera «palma» de su niño como recuerdo. La palma se seca, pero no se estropea. Esa palma bendice también tu casa y a los que allí habitan.
Yo siempre dejo una pequeña en mi coche; me protege. El próximo año, el «Miércoles de Ceniza» deberemos quemarla (la ceniza de ese miércoles proviene de las palmas del año anterior que se han quedado en la iglesia) y sustituirla por otra nueva después de la Cuaresma.
¿Verdad que es una historia bonita?
[…] especial, y Spanjolka están aquí de nuevo. El domingo empezó la Semana Santa con el domingo de ramos y hoy nos traen una receta tradicional de estas fechas en muchas partes de España: Torrijas (en […]