Compartir

Duelos HABLA-dos es una sección nueva en la que podréis leer la opinión de dos personas sobre cine: películas, directores, actores, actrices… todo lo que es el mundo del cine será posible para que Miguel Andújar  y Carlos Panadero comenten. En unas ocasiones estarán de acuerdo, en otras totalmente en desacuerdo, pero siempre les va a gustar el cine; y esperamos que a vosotros os guste también (el cine y lo que nos tienen que decir ellos).

Hoy nos presentan la película Blancanieves, película de la que ya os hemos contado hace unas semanas

Bienvenidos a esta sección: ¡luces cámara y hablad!

.

[one_half last=»no»]Miguel Andújar

¿Por qué la llaman Blancanieves cuando quieren decir Cenicienta (o Blanca-cienta, que creo que se ajusta más)? Por desgracia, mucha gente a la hora de planear su visita al cine leerá que es una película en blanco y negro y ¡¡¡¡muda!!!!

Si ya lo primero repugna a una gran cantidad de gente (jamás entenderé por qué), lo segundo ya hace que se vayan a ver la primera película que vean en la cartelera y que es del año en el que viven, y con todos los colorines que la gran pantalla les pueda proporcionar (si no se quedan en casa, claro). ¡Mejor! Así dejarán tranquilos a los arriesgados que deseen disfrutar de una película maravillosamente filmada, de una riqueza visual apabullante.

En su primera parte, la película nos lleva de La Cenicienta a Blancanieves, donde la obra visual presentada arrolla, abruma al espectador por su exquisitez.

Es una de esas obras de arte cuyos fotogramas (todos y cada uno de los que componen la película) deberían ser expuestos en museos.

Es algo que no cansa, hace que se disfrute en todo momento, no así la historia, que no está al nivel de la imagen.

Cuando ya nos encontramos en el cuento de Blancanieves, el desarrollo de la historia cae en su originalidad presentando algunas escenas más bien infantiles, como aquellas donde se nos presenta a la malvada madrasta, por ejemplo. Al principio su maldad se intuye por su mirada y sus gestos, después por su actitud excéntrica a lo Cruella de Ville.

A pesar de esa pérdida de gancho en la historia, la imagen sublime (se me acaban los adjetivos) nos lleva de la mano hasta el final dejándonos la sensación (o certeza) de haber asistido no sólo a una gran película, sino a una exposición del mejor arte visual que se puede ver.

[/one_half]Carlos Panadero

Española, muda y en blanco y negro. Mal comienzo para tratar de vender una película en los tiempos que corren. Sin embargo, Pablo Berger, nueve años después de Torremolinos 73, propone una cinta llamativa y visualmente preciosa.

Coincido con Miguel, tras el comienzo apabullante en la Plaza de Toros,  el film pierde intensidad a la hora de proyección. Aun así me quedo con dos cosas, el genial trabajo de la ganadora del Goya a la actriz revelación, Macarena García, que engancha a la butaca con su singular sonrisa y mirada, y el cuidado retrato de la España rural y embrutecida de los años 20.

Mención aparte se merece el trabajo de Maribel Verdú, la mala de la película, esa Cruella de Ville de la que habla Miguel, que está como pez en el agua en el papel de villana. Una memorable actuación que le ha otorgado diversos galardones, como el Goya a la mejor actriz.

Sí, es cierto,en Blancanieves tenemos escenas infantiles, ¡claro!,  no deja de ser un cuento escrito por los hermanos Grimm, no lo olvidemos.

Las escenas infantiles no son su principal problema; ser contemporánea de The Artist no ayuda en absoluto al film, surgen las comparaciones, (como casi siempre odiosas), no caigamos en los convencionalismos, el film,  aporta un aire nuevo y diferente, tan  necesario en la producción española en los últimos años.

Por último, decir que la selección musical está perfectamente ligada a las escenas rodadas por las calles de Sevilla, Berger utiliza un claroscuro que recuerda y mucho a las películas mudas de los años 20.

Personalmente, me creo la historia y hace que recupere sensiblemente la esperanza en el cine español.

 

[youtube id=»JpMV1xPkCgM»]

 

Miguel Andújar y Carlos Panadero.

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.