Compartir
Crema de limón con virutas de limón encima.

Hace calor, pero apetece tomar algo dulce. Pero algo muy dulce y tanto calor… no es muy apetecible. Por eso, traigo esta deliciosa receta de una mousse que es dulce pero no mucho, es fresca y -dato especialmente importante- es realmente fácil de preparar.

Se trata de una mousse de limón que mi madre preparaba y que no sé de quien la ha aprendido pero que está para chuparse los dedos.

Así que lleva el móvil a la cocina y prepárate para pasar 15 minutos preparando el postre más delicioso de este verano (modestia aparte).

Ingredientes

Para 6 personas:

  • 450 ml de leche evaporada,
  • 200 gr de azúcar
  • el zumo de 3 o 4 limones

Preparación

1) Saca la leche evaporada de la nevera.  Tiene que estar muy fría, por eso mejor si pasa la noche en la nevera. La ponemos en un bol y con una batidora comenzamos a montarla hasta que espume.

2) Exprime los limones y cuela el resultado. No queremos restos de pulpa ni piñones en el zumo. Añádelo poco a poco a la leche evaporada, sin dejar de batir.

3) Agrega el azúcaren forma de lluvia y siempre sin dejar de batir.

4) Distribuye la mezcla en los recipientes para servirla y guárdalos en frío hasta servir.

Presentación

Las copas donde has servido la mousse se pueden decorar con palos de Mikado.

Palitos de galleta con chocolate Mikado.

O lenguas de gato.

Galletas lenguas de gato

Y un poco de ralladura de limón un unas virutas de su piel también añaden un poco más de sabor.

Mousse de limón con ralladura de limón.

Vocabulario:

 

apetecible: que apetece, que produce ganas de comerlo, deseable.

para chuparse los dedos: delicioso, muy rico, muy sabroso, con muy buen sabor.

modestia aparte: expresión para presentar una opinión muy buena de uno mismo sin parecer pretencioso.

espume (espumar): producir o tener espuma.

cuela (colar): filtrar, usar un colador para eliminar impurezas.

pulpa: la «carne» de la fruta, cuerpo de un alimento.

agrega (agregar): añadir, poner más.

Distribuye (distribuir): repartir, crear partes iguales.

Comparte aquí tus opiniones si pruebas a hacer esta receta.

Entrada publicada originalmente el 19 de agosto de 2014. Revisada y actualizada el 10 de junio de 2021.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorHuevos rotos
Artículo siguienteContraste de pasados con Chayanne
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.