Compartir
Hoy 30 de noviembre, Eduardo Mendoza ha sido nombrado ganador del Premio Cervantes, el premio más importante de las letras españolas “porque, con la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista», una carrera «en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional» (cita del acta del fallo del jurado).

Eduardo Mendoza

(Barcelona, 11 de enero de 1943)
Ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. Su estilo narrativo es sencillo y directo, aunque también encontramos casos de cultismos, arcaísmos así como del lenguaje popular en su más pura expresión. Para sus obras elige personajes marginales que miran la sociedad con extrañeza mientras luchan por sobrevivir permaneciendo fuera de ella. Su punto de vista, exterior, es un elemento clave del humor que hay en sus libros. (Adaptado de Wikipedia).
 
Si tienes interés y ya un nivel de español de B2 o más, te recomendamos leer sus obras El misterio de la cripta embrujada, La ciudad de los prodigios o Sin noticias de Gurb.

Esta última novela narra la llegada de unos extraterrestres a nuestro planeta. Todo empieza cuando Gurb ha de realizar la misión de convertirse en un humano adoptando la apariencia humana de una chica y desaparece en un coche. Su amigo al ver que no regresa va en su búsqueda por toda Barcelona.

Puedes escuchar esta novela gracias a El Radio Teatro de TEA FM.

Sin noticias de Gurb, primera parte:

Print Friendly, PDF & Email