Compartir

Todos los lunes o martes, en clase, el profesor pregunta «¿Qué tal el fin de semana?» Y todos los lunes o martes los estudiantes responden «Bien». Y punto.

Pero ni el profesor es un cotilla ni los alumnos tienen una vida aburrida. Entonces ¿qué pasa? Pasa que el profesor quiere escuchar hablar a sus estudiantes y comprobar que pueden comunicarse y contar experiencias en el pasado sin problemas. Y pasa que los estudiantes tienen vergüenza de hablar porque piensan que van a cometer errores o que su historia va a aburrir a sus compañeros o, simplemente, no han hecho nada interesante durante el fin de semana.

Puede ser por todas esas razones, pero no por falta de vocabulario. Y mucho menos después de esta práctica que os traigo hoy. A continuación tenéis una conversación real entre unos jóvenes que el lunes se encuentran y comentan lo que han hecho el fin de semana.

Gramática que necesitas: presente, pretérito perfecto, pretérito imperfecto e indefinido.

Fernando: ¡Eh, tío!

Juan: ¿Qué tal, tío? ¿Cómo vas?

Fernando: Vaya, tirando. Todavía ando con una resaca del copón.

Juan: Así que la liaste ayer ¿no? ¿Te mamaste mucho?

F: No tío ¡qué va! Cuatro o cinco copas. Yo creo que es que me dieron garrafón.

J: Sí, ya, ya. Como siempre ¿no? ¿O es que estuvisteis echando un quinito antes?

F: Sí, bueno, claro. Pero eso no cuenta. Nos bajamos sólo una docena de cachis de ‘mocho entre los 3 que salimos.

J: ¡Que ya estás muy casca’o tío! No echarías algún petilla que otro ¿no?

F: No tío, no. Paso de eso. ¡Y deja de meterte conmigo que bastante tengo con el dolor de cabeza!

J: El caso es que lo pasasteis guay, por lo que parece.

F: Sí tío. Cojonudo. No la quemamos pero lo pasamos DPM.

J: Bueno, anda. Y de pavas ¿qué? ¿Ha pillado alguien con alguna o no hay nada que contar?

F: Bueno, el J ya sabes cómo es. Se toma dos copas y si anda caliente no hay forma de pararlo.

J: Cuenta, cuenta.

F: No nada, si tampoco hizo gran cosa. Le entró a unas cuantas tías, eso sí. Se tiró un poco el rollo, arrimó la cebolleta a alguna que se dejó, pero nada.

J: Bueno, bueno. No me lo creo. ¿No tiró los trastos en serio a ninguna? Otras veces le he visto «en acción» y lo mejor es cuando le hacen la cobra.

F: Jajaja, ya, como aquella tía hace unos meses ¿te acuerdas?

J: ¡¿Cómo olvidarlo?! ¡Si giró el cuello tanto y tan rápido que el J casi se cae el suelo!

F: ¡Ya te digo! Jajajaja. Bueno tío, te dejo que tengo que pirarme a casa.

J: Vale, anda. Ya nos vemos.

F: Chao.

Escribe las palabras o frases más informales que aparecen en el texto y que significan lo mismo que estas (puede haber más de una opción):

1) tener una gran fiesta:

2) Emborracharse:

3) Alcohol adulterado o de mala calidad:

4) consumir un producto:

5) cigarrillo de marihuna:

5) bien o muy bien:

6) excitado:

7) intentar ligar:

8) presumir, alardear:

9) buscar contacto bailando muy cerca de la pareja:

10) evitar un beso de otra persona:

[toggle title=»Pincha para ver las respuestas»]

1) liarla, quemarla

2) mamarse

3) garrafón

4) bajarse unos cachis

5) peta / petillas

5) guay, cojonudo, DPM

6) caliente

7) entrar a alguien, tirar los trastos

8) tirarse el rollo

9) arrimar la cebolleta.

10) hacer la cobra

[/toggle]

Brindando con cerveza

[colored_box color=»red»]

Vocabulario:

resaca: deshidratación después del consumo de alcohol

del copón: muy grande

quinito: juego de beber que consiste en beber según la combinación de los dados.

cachis: vaso (generalmente de plástico) con 750ml de capacidad

mocho (calimocho): bebida 50% vino tinto y 50% Coca-cola

casca’o (cascado): roto, en este contexto: viejo.

paso (pasar de): evitar algo, no hacer algo, no querer.

meterte (meterse con alguien): criticar o bromear con alguien

pavas: chicas (pavos: chicos)

Ha pillado (pillar): coger, atrapar. En este caso: ligar.

[/colored_box]

¿Crees que ya puedes hablar de la noche y el fin de semana con otros españoles y entender mejor lo que dicen? ¿Vas a intentar usar alguna de estas palabras la próxima clase para responder a tu profesor?

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anterior¿Sabías cuál es el origen de la frase…
Artículo siguienteDe mayor quiero ser bebé gorila
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.