Compartir
Protagonista de los anuncios de Lotería entre 1998 y 2005

Un señor gordo, con barba y vestido de rojo es motivo de alegría por todo el mundo. En España también, PERO ese gordo de Laponia tiene un competidor. Este competidor es más gordo y llega antes. Es el Gordo de Navidad. Y piensas: «Pero yo en la foto veo a un señor calvo, no a un gordo». Ya. Te lo explico.

Este gordo es el premio más grande de la Lotería Nacional española. No sólo porque el primer premio es muy grande sino también porque reparte muchos premios diferentes.

Así, este sorteo ya forma parte de la tradición española de la Navidad y es la señal de que empieza la Navidad (las luces en la calle y las promociones en las tiendas llegan antes pero… bueno, eso es menos Navidad ¿no?).

¿Y el calvo? Bueno, es el protagonista de varios anuncios de la lotería, desde 1998 hasta 2005, y símbolo de la suerte para muchos españoles.

El anuncio

La publicidad de este sorteo es muy esperada por la gente. Cada año, un anuncio de unos dos minutos cuenta una historia donde aparecen situaciones familiares que todos los españoles pueden reconocer y compartir de alguna manera. En la imagen que acompaña este texto puedes ver a un personaje protagonista de varios. Emociones relacionadas con la Navidad y la reunión familiar. Por ejemplo:

En este anuncio, de 2012, puedes ver como unos personajes mágicos viajan recogiendo los sueños e ilusiones de la gente. Gente que en Navidad es feliz y confía en su suerte para ganar la lotería: trabajadores de oficina, limpiadoras, marineros, gente mayor que vive en pequeños pueblos (a veces incomunicados por culpa de la nieve)… Puedes ver que todos tienen su décimo de lotería. Y, también, que una parte de la tradición es regalar lotería a tus seres queridos.

El anuncio de 2015, sin embargo, se aleja un poco de esa idea y no ha tenido mucho éxito. Mientras que otros años el mensaje es la imagen, este año el mensaje está en la canción (si eres sordo ¡ya no sabes cuál es!) y, bueno, además, la canción no es totalmente original (melodía de «Always on my mind«) y los cantantes que participan (todos muy populares en España. De izquierda a derecha: Marta Sánchez, David Bustamante, Monserrat Caballé, Raphael y la Niña Pastori) no aparecen muy favorecidos.

Yo te dejo con el vídeo y luego puedes dejar tu opinión en los comentarios:

Sin embargo, parece que los anuncios de los últimos años han vuelto a las ideas originales. En 2014 nos contaron la historia de un hombre parado que consigue el premio gracias a la amistad del dueño del bar que frecuenta.

En 2015 vimos la historia de Justino, un guardia de seguridad ya mayor y en 2016 pudimos ver la historia de como todo un pueblo se volcó para darle una alegría a una señora mayor. Para el 2017, el anuncio se ha convertido en un cortometraje dirigido por Alejandro Amenábar (Los Otros, Ágora, Tesis…) que nos cuenta la historia de Daniel y Danielle.

El décimo

Para participar en la lotería hay que comprar un décimo. Se llama décimo porque cada número (25986, por ejemplo) aparece en 10 billetes iguales: una serie. Y una serie es el número de veces que se repite cada uno de los billetes. El sorteo de Navidad de 2013 Tiene de 180 series.

Décimo de lotería

Otra forma es comprar participaciones: partes en las que se dividen los décimos. Su precio lo decide la organización que las vende, normalmente con un recargo o donativo. Esto significa que, por ejemplo, mi equipo de fútbol compra un número de la lotería. Luego, dividimos el valor de ese número, de esa apuesta, en otros muchos. Por ejemplo 200. Vendemos esas participaciones por un precio que es apuesta + dinero para mi equipo. Si ese número recibe un premio, cada persona con una participación recibe un porcentaje del premio total.

Esto lo suelen hacer los estudiantes que organizan un viaje de estudios, bares, asociaciones …

Los premios

Este año, el total de dinero en premios es de 604 millones de euros. El premio más pequeño es la devolución de tu apuesta, es decir, el precio del décimo, y se llama pedrea. Esto significa que tú número tiene el mismo final que el número que ha ganado el premio gordo. Los demás premios son:

1º premio o el ‘Gordo’:4.000.000 euros
2º premio:1.250.000 euros
3º premio:500.000 euros
4º premio:dos premios de 200.000 euros
5º premio:ocho premios de 60.000 euros
Pedrea:1.794 premios de 1.000 euros
Números anterior y posterior al 1º premio:dos premios de 20.000 euros
Números anterior y posterior al 2º premio:dos premios de 12.500 euros
Números anterior y posterior al 3º premio:dos premios de 9.600 euros
Centenas del 1º, 2º y 3º premio:297 premios de 1.000 euros
Centenas del 4º y 5º premio:198 premios de 1.000 euros
Con las dos últimas cifras del 1º, 2º y 3º premios:2.547 premios de 1.000 euros
Reintegro:8.499 premios de 200 euros

El sorteo

El sorteo se celebra en el Teatro Real cada año el día 22 de diciembre. Unos días antes llegan los bombos: el bombo de los números del sorteo de Navidad, el de mayor tamaño, recoge las 100.000 bolas de números que serán sorteadas. El bombo pequeño las 1.807 bolas de premios.

Las puertas del salón están cerradas desde que llegan los bombos hasta las 8:00 horas del 22 de diciembre. Entonces entran los espectadores hasta que se llene el aforo. Media hora después las bolas aparecen. Se muestran al público y después son transportadas mecánicamente en la tolva hasta los dos bombos. Los bombos se cierran y, tras una señal del presidente, se voltean al mismo tiempo.

Algunas personas intentan atraer a la suerte con ropa especial y talismanes (fuente: www.eleconomista.es)

En el sorteo participa mucha gente pero los protagonistas son los niños, del colegio de San Ildefonso. que cantan los números. La melodía con la que dicen el número y el premio ya es parte de la Navidad. Primero sale la bola con un número de un bombo grande. Luego, de un bombo más pequeño sale la bola con el premio. Con este sistema no es posible saber cuándo el premio va a ser pequeño o grande así que la emoción puede durar mucho tiempo.

Cuando aparece un premio grande, los comentaristas de la retransmisión por televisión siempre dan información sobre el número premiado: dónde se ha vendido, cuántos décimos, curiosidades sobre el número (primera vez que el premio tiene una cifra, o la cifra final se ha repetido ya 10 veces… cosas así) y podemos muy pronto ver imágenes de esos lugares y de gente celebrando su suerte.

Comprar lotería

Si viajas a España, puedes comprar lotería de Navidad desde el verano. Si no puedes viajar, siempre tienes la posibilidad de comprar un número por internet. Y, si no ganas el premio Gordo de Navidad, puedes comprar lotería para el siguiente sorteo importante: El Sorteo del Niño, que se celebra el día 6.

Si quieres más detalles y ver los resultados, vídeos y fotos, aquí está la página oficial del sorteo: http://www.laloterianavidad.com/

¿Qué opinas de esta lotería, sus premios y todo lo que te he contado?

Vocabulario:

sueños: resultado de soñar pero también de pensar en el futuro y hacer planes.

marineros: persona que vive trabajando en el mar.

se ha alejado (alejarse): ir lejos, distanciarse, tomar distancia.

recargo: sobreprecio, dinero extra añadido al precio de un producto.

donativo: dinero que se da a una causa, por una buena acción y no como intercambio por un producto.

apuesta: acción de negociar con otra persona una cantidad de dinero que recibirá el que tiene razón.

porcentaje: tanto por ciento, una parte de 100.

devolución: el dinero que recibes, por ejemplo, cuando en una tienda das algo que has comprado y ellos te dan el dinero que tú antes has pagado.

bombos: jaula (como donde vive un tigre en el zoo) con forma de esfera grande que tiene dentro números o boletos.

espectadores: público que ve un espectáculo o programa de televisión.

tolva: es el recipiente utilizado para transportar las bolas hasta los bombos. Tiene forma parecida a una caja, más grande por arriba.

voltean (voltear): hacer girar, hacer dar vueltas.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorYa llega la Navidad
Artículo siguienteYa está aquí la Nochebuena (Especial Navidad en Habla III)
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.