
Pasa siempre (y aún más desde que existe internet): cuando una serie tiene intriga y misterio emite un nuevo episodio. Especialmente si es el primero o el último de la temporada: internet se convierte en un campo minado. El peligro de descubrir sin querer detalles sobre lo que ha pasado está ahí. Si no tienes cuidado, te comes un spoiler. Es tan común que incluso está apareciendo el verbo «espoilear»: «Juanje me ha espoileado el final de Breaking Bad», por ejemplo.
Pero tenemos en español una palabra para eso: destripar. Literalmente significa «sacar las tripas», así que la figura se entiende: destripar es sacar a la luz, exponer, el contenido de una historia.
#RAEconsultas Para el inglés «spoiler» ('revelación de detalles de la trama de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce'), puede usarse «destripe» (del verbo «destripar»: 'anticipar el desenlace de una historia a quienes no lo conocen').
— RAE (@RAEinforma) March 25, 2019
Y es que no es algo nuevo. Vas a ver la portada de una revista de televisión española de 1982. Pero primero el contexto: Chanquete era un querido personaje de la serie Verano Azul que puedes ver ahora online (tan popular que se exportó al extranjero, Bulgaria, por ejemplo; y con una melodía que los españoles tenemos asociada al verano -remezclada no hace mucho por Juan Magan al electro latino). Una serie de público familiar que veían niños y padres. Y esa portada destripa una de las escenas más importantes, si no la más importante. Mira, mira:
Cuando se hacían spoilers con dos cojones. pic.twitter.com/IHCvph8BIE
— Carlos Valladolid (@carvalladolid) April 19, 2016
¿Puedes imaginar una revista de hoy publicando un destripe como ese sobre Juego de Tronos (Game of Thrones, HBO)? Seguro que no. Pero los foros de series, páginas de televisión y Facebook pueden destriparte en unos segundos tú serie favorita. Así que tienes dos opciones: desconectarte de todo hasta ver el capítulo o ir con pies de plomo por internet.