Trabajo en Varsovia desde hace casi 5 años. En este tiempo he conocido a muchos estudiantes y también a muchos profesores. Nosotros al aprender polaco empezamos a usar palabras polacas al hablar español («¿Vamos a tomar unas piwos?», por ejemplo). Pero es que también muchos polacos conocen palabras españolas y las usan en frase en polaco («Idziemy na fiesta?»). Y es que en clase vemos y oímos muchas cosas.
Y con esta experiencia, ha aparecido una (pequeña) lista de errores que son muy típicos entre los estudiantes polacos de español. Algunos de los errores aparecen también con estudiantes de otros países, ¡claro! Pero hoy vamos con estos que crean este nuevo idioma que podemos llamar «polañol».
[highlight color=»yellow»]Frase incorrecta[/highlight]. Frase correcta.
Explicación.
- [highlight color=»yellow»]¿Cómo te gusta?[/highlight] ¿Te gusta? / ¿Cuánto te gusta?
- Si quieres saber si gusta mucho o no, tienes que usar «cuánto». Si usas «cómo», preguntas por la manera de gustar.
- -¿Cuánto te gusta el chocolate? – Mucho.
- – ¿Cómo te gusta el chocolate? – Negro o con leche.
- Si quieres saber si gusta mucho o no, tienes que usar «cuánto». Si usas «cómo», preguntas por la manera de gustar.
- [highlight color=»yellow»]¿De dónde lo sabes?[/highlight] ¿Cómo lo sabes?
- En español la información la conseguimos de una manera, no de un lugar 😀
- – María ya no es novia de Tomasz. – ¿Cómo lo sabes? – Me lo ha dicho Kasia.
- En español la información la conseguimos de una manera, no de un lugar 😀
- [highlight color=»yellow»]Tan mucho trabajo.[/highlight] Mucho trabajo. / Tanto trabajo.
- Cuando decimos mucho, ya estamos diciendo una cantidad. Cuando decimos tanto, estamos comparando (aunque muchas veces no decimos la segunda parte de la comparación.
- -¿Por qué no sonríes? – Tengo mucho trabajo.
- – Tengo tanto trabajo [que no puedo hablar].
- Cuando decimos mucho, ya estamos diciendo una cantidad. Cuando decimos tanto, estamos comparando (aunque muchas veces no decimos la segunda parte de la comparación.
- [highlight color=»yellow»]Tengo lo mismo.[/highlight] Me pasa igual.
- Si hablamos de una situación o estado de ánimo que es igual al de otra persona, nos pasa igual. Tener lo mismo sólo se usa si hablamos de un objeto, algo físico.
- -¿Sabes? Tengo sólo 10zl. – Yo tengo lo mismo, no podemos ir de cervezas.
- – No sé qué regalo comprar a mi novia en Navidad. – Me pasa igual.
- Si hablamos de una situación o estado de ánimo que es igual al de otra persona, nos pasa igual. Tener lo mismo sólo se usa si hablamos de un objeto, algo físico.
- [highlight color=»yellow»]Es bien.[/highlight] Está bien. / Es bueno.
- Error normal y comprensible. La diferencia SER/ESTAR no existe en muchos idiomas. Pero hay que recordar que NUNCA usamos el verbo ser + bien. (Ser bueno y estar bueno sí son opciones posibles).
- -¿Qué te parece esta fiesta? – Está bien.
- -¿Qué te parece el nuevo disco de Chambao? – Es bueno.
- Error normal y comprensible. La diferencia SER/ESTAR no existe en muchos idiomas. Pero hay que recordar que NUNCA usamos el verbo ser + bien. (Ser bueno y estar bueno sí son opciones posibles).
- [highlight color=»yellow»]Eso se lo dice mucho.[/highlight] Eso se dice mucho.
- El problema aquí es que no es fácil usar pronombres. Lo sé. Y tu profesor también lo sabe. Pero esta situación aquí tiene una solución fácil: Si usas «se» en una frase impersonal y aparece «eso», no puedes usar «lo».
- -En Polonia hacemos muchas fiestas en casa de amigos. – Eso se hace en muchos lugares también. [se de impersonalidad]
- -¿En España se dice mucho «joder»? – Sí, eso se dice en muchas ocasiones. [se de impersonalidad]
- PERO: -¿Le dices a tu novia que la quieres? -Sí, eso se lo digo muchas veces. [se = le = a ella]
- El problema aquí es que no es fácil usar pronombres. Lo sé. Y tu profesor también lo sabe. Pero esta situación aquí tiene una solución fácil: Si usas «se» en una frase impersonal y aparece «eso», no puedes usar «lo».
- [highlight color=»yellow»]Hacer un error.[/highlight] Cometer un error.
- Sí, «cometer» es un verbo raro. Pero cometemos un crimen. Y un error en clase al hablar español es un crimen contra el español ¿no?
- Todos hacemos muchas cosas estúpidas en la vida, todos cometemos errores alguna vez ¿no? 😉
- Sí, «cometer» es un verbo raro. Pero cometemos un crimen. Y un error en clase al hablar español es un crimen contra el español ¿no?
¿Existen más errores típicos? ¿Tienes un error que no consigues corregir y tu profesor siempre te corrige? Puedes usar los comentarios para compartirlo con nosotros.
P.D. Sí, un español te entiende también cuando hablas con errores. Pero es que tú quieres hablar perfectamente ¿verdad? 😀
Otro típico error que suelo escuchar es la respuesta a la pregunta:
– ¿Qué tal la fiesta?
– A lo cual responden: «Muy bien, tuve buen tiempo con mis amigos», cuando en realidad quieren decir «Que lo pasaron muy bien con sus amigos».
A seguir pensando… 🙂
NUNCA usamos el verbo ser + bien
Pero solamente en contexto (ing. is good) ?
Otros contextos:
algo como bastante
es bien fácil
es bien tarde
o en contexto (ing. better):
No eres … sino (eres) más bien … .
Y no estoy seguro pero…
es bien hecho en contexto igual que en la frase el libro es leído, el libro está leído.
Saludos Bartek
Es que bien en inglés es well. Y bueno, good. Más o menos se puede traducir así casi siempre.
– ¿Cómo estás? – Estoy bien. (I´m [doing] well)
– ¿Cómo eres? – Soy bueno. (I´m good, a good person)
Algo así.
Por cierto, has encontrado los ejemplos de lo que es una excepción a la norma.
Por una parte, «más bien» es una construcción fija que donde «bien» no significa nada por sí mismo.
Más
~ bien.
1. loc. adv. U. en contraposición de dos términos para acompañar al que se considera más adecuado, sin serlo por completo. No estoy alegre, sino más bien triste. Una figura más bien apolínea que hercúlea.
2. loc. adv. U. para indicar la no total adecuación del término a que se antepone. Estoy más bien inquieto por la suerte del asunto.
Por otra parte «es bien fácil» y otras frases con esa estructura «es bien + adjetivo» son fijas y bien pierde su significado también, significa «muy», por eso es posible usarlo en frases con sentido negativo:
Eres bien lento (Eres muy lento)
Eres bien feo (Eres muy feo)
Por último, «es bien hecho» puede decirse pero es una estructura de oración pasiva y se usa el verbo ser para hacer una diferencia con el sentido de estar.
Este juguete es bien hecho en China = Este juguete se hace y es producido ahora también en China. (es decir, hablamos del proceso de hacer con idea de continúo, de todos los juguetes como este que tengo).
Este juguete está bien hecho en China = Este juguete se hizo en China. (es decir, proceso acabado, completo: se fabricó este juguete que tengo aquí en mi mano)
¿Crees que he conseguido explicarme? Son situaciones muy muy especiales, como norma general y los contextos más comunes, no decimos «»nunca»» eso de «es bien» 🙂
Gracias Jorge 😉
Y un chiste:
https://www.facebook.com/pages/Porque-la-expresi%C3%B3n-Es-bien-sea-admitida-por-la-RAE/282453902092
😉
[…] El polañol o los errores típicos de un estudiante polacoPosted 6 días ago […]