Compartir

A finales de 1984 nace oficialmente “Héroes del Silencio” formado por Juan (guitarra), Enrique (bajo y voz) y Pedro Valdivia (batería). Con edades comprendidas entre los 17 años de Bumbury y los 19 de Joaquín y Juan. Todos ellos habían participado antes en diferentes grupos pero sería con Héroes del Silencio con el que entrarían en la historia.

En 1985  Joaquín  (al bajo) y Pedro Andreu (a la batería) entran a la banda. Su despegue comienza al pasar a la fase final del Festival de Benidorm y llegar a la final que tuvo lugar en Salamanca y se confirma al actuar como teloneros de El Último De La Fila y Franco Battiato en La Romareda, el estadio del Real Zaragoza C.D.

Cuatro años más tarde publicaron su primer LP: «El mar que no cesa» grabado en los estudios Estudios Hispavox después de haber fichado por EMI y haber publicado el mini-LP «Héroe de leyenda».

En 1990 llega su consolidación: en enero son elegidos Grupo Revelación del año 1989 por el jurado de Iberpop (Logroño) se les entrega el disco de platino por su primer álbum “El Mar No Cesa” en Madrid. Además, en noviembre actúan en Suiza (Zurich y Berna) y 1 y 2 de diciembre en Bélgica (Bruselas y Lieja) en la que sería su primera gira europea y graban sus videoclips “Entre Dos Tierras” y “Maldito Duende” en Londres.

En diciembre se publica el segundo Lp “Senderos De Traición” y a finales de año el programa televisivo “Rockopop” les entrega el premio de Mejor Canción del Año a “Entre Dos Tierras”.

Las letras,  de Enrique Bunbury son una de las características personales de la banda. Catalogadas por la crítica como crípticas y de «oscuridad expresiva». En general, son composiciones ambiguasherméticas y simbólicas, muy dadas a diferentes interpretaciones. Estas características son acompañadas por una musicalidad a la que la voz de Bumbury se amolda como un instrumento más. Su éxito no para de crecer. 20.000 personas asistieron a su concierto en La Romareda en octubre de 1991.

Portada del disco "El espíritu del vino" de Héroes del silencio

Este mismo año les lleva a Alemania, donde el 26 de octubre actúan por primera vez, concretamente en Berlín, ante ocho mil personas, en un festival enmarcado dentro de una campaña oficial contra el racismo bajo el lema “Ich Bin Ein Ausländer” (Soy un extranjero) y un mes después se lanzan a su segunda gira europea. Un año más tarde, llegan a México.

Será en 1993 cuando Alan Boguslavsky como segundo guitarra se incorpore al grupo. Con este nuevo miembro, publican el álbum «El espíritu del vino» con el sencillo de adelanto «Nuestros nombres» que incluye en su cara B el tema «Apuesta por el rock ‘n’ roll» (ver actividad relacionada).

Héroes del Silencio en concierto
Héroes del Silencio en concierto. Sevilla 2007. Foto de José Porras.

Y nos acercamos a su punto álgido. TVE emite y graba su concierto celebrado en Madrid en el Palacio de los Deportes el 16 de junio de 1993 y a finales de ese año en el Pirineo Aragonés (Benasque – Huesca) para preparar su siguiente disco, «Avalancha», que se convertirá en el último de la banda y cuyo adelanto es el tema «Iberia sumergida», una canción especial por varios motivos. Bumbury escribió una letra más explicita de lo normal (como hemos dicho, sus letras siempre habían sido oníricas y crípticas) y en ella habla de la corrupción, que en España en esa época alcanzó sus más altas cotas, y nunca negó que «Iberia» representaba a España y «sumergida» a su caótica situación en aquel momento. Con las habituales metáforas empleadas por Bunbury en sus composiciones, el tema aborda el tema del conformismo y la corrupción política y económica.

Gira por festivales europeos y por España, números uno en la lista de éxitos de Los 40 Principales. Éxito gracias a su trabajo y su cuidada producción musical que les lleva a publicar un doble CD en directo, Parasiempre, con el que cerrarán su carrera. Este álbum conseguirá ser disco de oro, premio que reciben en el Hard Rock Café de Madrid. Será en este momento y este lugar cuando anuncien su final como grupo. «Parasiempre» se convierte en su «hasta siempre.

Para celebrar los 20 años de sus primeras grabaciones, Héroes del Silencio anuncian por sorpresa una nueva gira mundial en 2007. Aunque anunciaron sólo 10 conciertos, el éxito fue tal que repitieron en Zaragoza. Esta gira «Del Milenio» terminó en Cheste (Valencia) y el álbum grabado en directo durante esta gira «Tour 2007», junto con todo su trabajo, arrasan en la “IX Edición de los Premios de la Música Aragonesa” celebrada en el Teatro Principal de Zaragoza consiguiendo 4 de los 5 premios a los que estaban nominados (Trayectoria Musical, Mejor Grupo, Mejor Directo y Mayor Difusión del Panorama Musical Aragonés). Además su Club Oficial, “Las Líneas Del Kaos”, consiguió el premio a la Mejor página Web relacionada con la música Aragonesa. Ese mismo año, EMI entrega a la banda en Barcelona un disco homenaje a Héroes del Silencio en reconocimiento a sus más de seis millones de discos vendidos en más de 37 países.

Vocabulario:

despegue: momento en que un avión pierde el contacto con el suelo y empieza a volar. En sentido figurado: comienzo, principio, de un proceso hacia el éxito.

teleonero: grupo que en un concierto actúa antes que la banda principal del evento.

fichar: contratar.

disco de platino: disco que (en España) ha vendido 100.000 copias.

ambiguas: que no es claro y se puede interpretar de muchas formas.

herméticas: cerradas, a las que no se puede entrar. En este caso, que no se puede entender completamente su sentido.

simbólicas: que utilizan símbolos para tratar un tema no directamente.

amoldarse: tomar la forma de algo, adaptarse.

gira: conjunto de conciertos de un grupo, generalmente por un país o un continente.

punto álgido: el punto más alto, el momento más importante.

disco de oro: disco que (en España) ha vendido 50.000 copias.

arrasar: aquí en sentido figurado: tener mucho éxito, no tener competencia.

Entrada publicada originalmente el 17 de febrero de 2013. Revisada y actualizada el 19 de abril de 2021.

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.