
«Pegar» es un verbo con muchos y diferentes significados. Si tienes problemas para recordar mucho vocabulario, ahora tienes la posibilidad de aprender una sola palabra que puedes utilizar en muchos casos y con significados diferentes.
Aquí tienes la lista con esos otros significados y varios ejemplos que seguro que te ayudan a recordarlos mejor.
Golpear
No está bien que pegues a tu hermano menor.
¡No os peguéis! Me habéis prometido portaros bien.
Hay que pegar fuertemente para que caigan todas las olivas del árbol.
La pelota pegó en el cristal y lo rompió.
¡Cómo pega hoy el sol!

Unir, encolar, adherir
No está bien que pegues a tu hermano menor.
Esta cola se ha secado y no pega bien.
Para hacer una lista en Word, puedes copiar y pegar los nombres.
Cuando limpiaba he roto este jarrón; necesito pegamento para pegarlo.
En la escuela, siempre está pegado a su hermano mayor.
Darse, ducharse, bañarse, asustar, resbalar, saltar
Llegué muy cansada de la excursión y me pegué una ducha de media hora.
Para relajarse lo mejor es pegarse un baño espumoso.
¡Qué susto me has pegado! Creí que chocábamos contra ese árbol.
Es peligroso caminar cuando hay hielo; puedes pegarte un buen resbalón.

Engañar
No me fío de comprar en los mercadillos; siempre “me la pegan”.
Ya me la pegaste una vez, ahora no te creo.
Armonizar, combinar, quedar bien con
Los zapatos rojos no pegan con el vestido estampado verde.
Esa falda no te pega; no es tu estilo.
¿Te respondió de manera desagradable? Vaya, no le pega esa actitud.
Contagiar
Desde que vivo en Sevilla se me ha pegado el acento andaluz.
En las guarderías, los resfriados se pegan fácilmente.
¿Te respondió de manera desagradable? Vaya, no le pega esa actitud.
Expresiones
Nunca se calla, siempre está “dale que te pego”. (Insistir, no parar.)
¿Se te han pegado las sábanas? Hace media hora que te espero. (Dormirse.)
Estas joyas no son auténticas; son “de pega”. (Falsas, de imitación.)
¿Te respondió de manera desagradable? Vaya, no le pega esa actitud.
Esta canción es muy pegadiza. (Se recuerda con facilidad.)
Receptividad + (predictibilidad – sorpresa) + potencia melódica + (repetición rítmica x 1,5) = tema pegadizo.
Entrada publicada originalmente el 14 de mayo de 2015. Revisada y actualizada el 31 de marzo de 2021.