Sabemos que practicar español puede resultar un poco aburrido pero quizá si practicamos español y al mismo tiempo aprendemos a hacer un plato típico español todo va a ser más fácil.
Manos a la obra, hoy gramática más gastronomía; hoy imperativo más empanada gallega.
Ingredientes:
– 2 o 3 latas de atún
– 5 o 6 cebollas grandes
– 1 o 2 pimientos rojos
– 4 dientes de ajo
– 1 kg de harina aproximadamente
– Aceite de oliva
– 1 vaso de agua
– 1 vaso de vino blanco
– 1 huevo
– Sal
Elaboración:
Completar en imperativo tú
En primer lugar (preparar) la masa mezclando la harina con un vaso de aceite de oliva, un vaso de vino blanco, un vaso de agua y sal. (amasar) durante un rato añadiendo harina hasta que la masa no se pegue a sus dedos.
Para el relleno (cortar) en dados las seis cebollas grandes, un pimiento rojo grande y cuatro o cinco dientes de ajo. (picar) los ingredientes (echar) aceite de oliva en la sartén y (freírlos) hasta que se doren. (añadir) también un poco de sal.
(extender) la masa utilizando un rodillo de cocina y (poner) una capa de masa sobre una bandeja. Encima de la masa (colocar) la mezcla de cebolla, pimiento y ajo dorados y además el atún.
Con otra capa de masa (tapar) la mezcla y utilizando los dedos (cerrar) los bordes uniendo las dos capas de masa. (añadir) también algunos adornos usando la masa sobrante. (batir) un huevo y con un pincel de cocina (pintar) toda la superficie.
Muy importante: (hacer) con un tenedor una serie de agujeros en la masa para que el aire pueda salir cuando se caliente.
(ponerlo) en el horno durante 45-60 minutos a 200 grados. (esperar) a que enfríe y (disfrutar) de este plato tradicional de Galicia.
[toggle title=»Resultados»]
prepara, amasa, corta, pica, echa, fríelos, añade, extiende, pon, coloca, tapa, cierra, añade, bate, pinta, haz, ponlo, espera, disfruta
[/toggle]