Seguro que sabes que en España todavía son muy populares las corridas de toros. Sabes que existen muchas fiestas alrededor de los toros y aquí en Habla ya te hemos hablado de los Sanfermines, por ejemplo.
En este caso te hablamos de una fiesta que está pasando ahora mismo: la segunda semana de septiembre tiene lugar este espectáculo único en el mundo. Es en Segorbe, Castellón (Comunidad Valenciana) y se trata de una fiesta que fue declarada en el año 1985 Fiesta de Interés Turístico, y por su importancia y notoriedad, 20 años después, en 2005 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y en febrero del 2011 fue declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Ya ves, esto es algo grande.
¿En qué consiste la fiesta?

Como ya he dicho, la fecha para esta fiesta es la segunda semana de septiembre. Es decir, esta misma semana. Y es una fiesta antigua: existen referencias a este evento al menos desde 1386. En esa época sólo había un toro, pagado por las carnicerías (cristianas y musulmanas, por turnos) de la ciudad. Hoy en día, participa tanta gente que no hay vayas para marcar el recorrido de los toros: son las personas las que hacen el corredor para los toros.
La fiesta tiene varios actos:
- Subida del Rialé: Sobre las doce del mediodía, empieza el recorrido de la manada desde los corrales a la otra parte del río hasta el corral provisional situado al final de la calle del Argén. Para ello se recorre el camino conocido como el Rialé por una manada tranquila que a paso ligero es observada por muchos curiosos.
- La tria: A los pies de la torre del Botxí se seleccionan de entre toda la manada los seis toros para la entrada ese día.
- La reunión y La carrera: […]»A las dos en punto de la tarde, 13 jinetes a lomos de sus caballos y provistos de una fina vara, guían a 6 toros bravos por el medio de la calle Colón de la ciudad de Segorbe, a toda velocidad, entre una multitud que sincroniza un movimiento ondulatorio similar a la de un banco de peces, creando un espacio imposible, a modo de espejismo, de apenas unas décimas de segundo, y que permite […] la magia de un espectáculo único en el mundo»
- El desfile de los caballistas: Una vez finalizada la entrada, los caballistas participantes en el festejo recorren en sentido inverso las calles que forman parte del recorrido de la entrada para recibir los aplausos del público.
Puedes ver más detalles si pinchas en las siguientes fotografías.
En el siguiente vídeo puedes ver el ambiente y escuchar a los participantes hablando de la tradición y sus sentimientos.
[youtube id=»R0SM9h70jLo» width=»620″ height=»360″]
¿Qué te parece esta fiesta? Nos interesa tu opinión ¡para eso tenemos nuestra zona de comentarios!
[colored_box color=»red»]
Vocabulario:
manada: grupo de animales de la misma especie, rebaño,
corrales: lugar cerrado y sin tejado donde se guardan animales. Con techo es un establo.
provisional: temporal, no definitivo.
A los pies: en la base, en la parte inferior.
corredor: pasillo estrecho y con muros a los lados.
notoriedad: relevancia, importancia, capacidad de destacar y ser notable.
jinetes: hombres que montan a caballo (una mujer es una amazona).
a lomos: sobre la espalda de un caballo.
provistos: que llevan algo, pertrechados, equipados.
vara: palo fino de madera, normalmente una rama fina de un árbol.
ondulatorio: con forma de ondas.
espejismo: ilusión, imagen irreal, fantasía.
[/colored_box]
Fuentes utilizadas:
(c) de las fotos: En el título del archivo.