¿Quieres ir a España pero no sabes qué destino elegir? Bueno, desde Habla vamos a intentar ayudarte. Lo primero, por supuesto, es asumir que hay dos posibles criterios:
– la calidad de la Universidad donde vas a tener clases,
– la vida que quieres tener allí.
Sobre lo primero, podemos mirar «rankings» y listas, como ha hecho Daniel, que nos cuenta:
«[…]cada fuente dice algo diferente. […] Hay 4 mejores:
- IE University (Segovia)
- Carlos III de Madrid (20 minutos de Madrid)
- Pontificia Comillas (Universidad católica en Madrid)
- Pompeu Fabra en Barcelona (y Barcelona con su posible problema con el idioma).
Además, la Universidad de Córdoba es segunda en el ranking hecho por El País. El problema es que, por ejemplo, Wikipedia dice que U. de Navarra y IE University son sólo mencionados por New York Times (y IE Business School, que es la mejor en su oferta de niveles de postgrado). Simultáneamente, en El Mundo dicen que en finanzas Pompeu Fabra es la mejor (Carlos III es segunda) mientras IE no existe alli.»
No es fácil, ya veis. Mucho que pensar. Yo no puedo ayudar ya que no soy experto en Universidades. Pero si hablamos de vivir… Voy a compartir con vosotros algunos comentarios sobre diferentes destinos y los motivos que varios estudiantes. Responden a 3 preguntas:
1.- ¿Dónde?
2.- ¿Por qué?
3.- ¿Cómo fue tu experiencia?
Norte de España

Monika dice:
1.- Pues yo estuve en Barcelona.
2.- Estudié en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona. Fue en 2004/2005.
3.- Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida 🙂 Desde el punto de vista de estudios, es muy diferente estudiar en España y en Polonia. Es muy interesante vivirlo. Conoces a un montón de gente nueva, de muchos países (yo conocí sobre todo los de Bélgica, Alemania, Portugal, Italia, Chile y Argentina) y después las amistades siguen durante muchos años. Perfeccionas el conocimiento del idioma y también conoces mejor el país (yo con mis amigos Erasmus hicimos muchos viajes por toda España). En mi opinión, cada persona debería vivir una experiencia así. Vivir, incluso por tiempo corto, en otro país amplia mucho los horizontes, se ve todo de otra perspectiva… No es sólo estudiar, sino mucho más… salir con los amigos extranjeros, muchas fiestas, viajar…

Agata también comenta:
1.- Universidad de Barcelona – máster en relaciones internacionales
2.- Barcelona porque hice un curso de español allí y me gustó muchísimo la ciudad y el ambiente
3.- Mi experiencia fue maravillosa, conocí amigos por toda la vida, no solo de España pero también de América Latina. En la Universidad, los profesores fueron muy amables. Yo porque elegí posgrado de estudios internacionales, no tuve clases en catalán, sólo en español. Vivir en Barcelona fue muy fácil, aunque no barato. Pero sin duda, el año que viví allí, fue el mejor de mi vida.
Marta nos habla de Zaragoza en este artículo.
Sur de España

Tomek eligió el sur.
1.- Huelva, Andalucía.
2.- Me lo recomendaron mis amigos que fueron allí en los años anteriores y quería también vivir por un tiempo en una ciudad pequeñita. Porque toda la vida vivía en Varsovia, y quería un cambio. Además era España, un país que me interesa por su cultura, lengua y el tiempo 🙂
3.- Sobre mi experiencia allí – no sé si puedo decirlo todo 😛 Pero, brevemente, fue la mejor experiencia de mi vida. Viajando, conociendo a la gente de todas partes del mundo… Ah, y una razón más para ir de Erasmus fue las ganas para vivir por fin sin padres al lado.

Adrian también buscó el calor.
1.- Córdoba.
2.- Porque estudiaba español ese momento, porque quise ir a España para ver como era el país de mi club favorito F.C.Barcelona.
3.- Mi experiencia..pues..conocí gente del todo el mundo con la que organizamos reuniones hasta hoy. Pasé tiempo con gente del todo el mundo, lo que significa conocer la cultura, los hábitos y costumbres, la cocina, etc. de otros países. Mejoré mi nivel de las lenguas extranjeras tanto español como inglés (porque la mayoría de la gente usó inglés y los españoles a mi alrededor, español). Visité España, no solo Andalucía sino también otras regiones y ahora sé que un día podría mudarme a España para vivir..
Erasmus significa también estudiar en el país a donde vas (sí, sí, es verdad , entonces había posibilidad de ver diferencias entre la educación en Polonia y España), estudiar en otro país, en otro idioma… Y fiestas, claro: es una época en que conoces mucha gente, hablas, pasas buenos momentos. También la cocina, sí: conocí la cocina de otros países y ahora soy capaz de preparar platos como Kimbab, Bibimbab, Tortilla de patatas etc. y puedo decir que me gusta mucho la comida española, coreana, checa…
Este de España

Amina, italiana, nos responde.
1.- El año pasado me fui en Erasmus a Valencia durante de 11 meses.
2.- Inútil decir que esa experiencia ha cambiado mi vida y yo misma. Es una de las ciudades más populares en España y viviendo allí he entendido el porqué: sol, mar, playa, fiestas, fiestas, fiestas una avalancha de gente de todo el mundo por todas partes, costo de la vida bastante barato en comparación con Padova, la ciudad donde estudio yo en Italia, y una renombrada universitat; todos estos elementos, y otros también, hacen un cóctel perfecto para Erasmus/ una ciudad donde estudiar y vivir PERFECT@!
3.- 10.09.2012 …. ciertas fechas no se olvidan , porque es en ciertos días en que la vida cambia irremediablemente. Hace un año y medio he tomado un vuelo sola para irme a vivir en una ciudad extranjera, donde no conocía a nadie, pero todo el entusiasmo y el deseo incontrolable de vivir esta experiencia no dejaba lugar para el miedo. Puse 30 kg en 2 maletas , el resumen de 21 años de vida y me fui. Pronto conocí a mis compañeros de piso, que luego se han convertido en mi » casa», mi familia .
A partir de aquel momento hemos sido inseparables , y lo somos aún ahora, después de casi dos años y a pesar de la distancia , a pesar de los kilómetros y las dificultades. La realidad cotidiana en el Erasmus te regala algo que es único, depende de ti tener nuevos ojos y ser capaz de entender lo que es. El regalo más preciado que me llevo de esta experiencia es sin duda esa amistad sincera e incondicional.
Aquí que ¿qué es para mí el Erasmus? Ningún articulo, ningún libro jamás sabrá explicar a fondo lo que he sentido, lo que he vivido, lo que he visto y lo que he experimentado yo de Erasmus; el Erasmus en Valencia se puede representar a través de una metáfora muy simple : estar de Erasmus es cómo vivir sabiendo que en unos pocos meses morirás , y entonces te lo pasas genial, viviendo cada momento a tope. Disfrutas de la vida en todos sus aspectos, te abres a un millar de nuevas experiencias, y no existen barreras, porque te sientes invencible y con mucha suerte . El Erasmus es el año de los “sì”, un año en el que la vida te pone constantemente a prueba y al final de cada día estás feliz de verdad, porque el único pensamiento que tienes es «realmente todo esto vale la pena. » Incluso ahora la ha merecido, ahora que el proyecto se acabó y que la cuenta que hay que pagar para haber vivido todo esto, es particularmente salada.
España es una nación magnifica, y no pasa un día en que no pienso en ella: seguramente volveré, ojalá para vivir.
Oeste de España
Puedes leer la experiencia de un Erasmus en Vigo, Galicia, en este artículo especial en Habla.