
Subjuntivo. El subjuntivo es tu amigo, sí. Después de ver cómo se usa con verbos de la cabeza, para expresar deseos o influir en los demás, por ejemplo, hoy vamos a valorar.
Para valorar necesitamos tres cosas: tener una opinión, el verbo ser o estar, y saber las formas del subjuntivo (presente o imperfecto, por ejemplo).
La estructura va a ser: verbo + valoración + verbo en indicativo o subjuntivo.
¿Cuándo usar un modo u otro? Vamos a verlo:
Estos grupos de expresiones impersonales plantean algunos problemas en su uso de INDICATIVO o SUBJUNTIVO.
Ejemplos:
–Es bueno que en verano limpien los bosques.
–No es bueno que leas sin suficiente luz.
–Es verdad que España es un país muy bonito.
–No es verdad que este restaurante sea el mejor de la ciudad.
–Está claro que mañana va a llover.
–No está claro que el tiempo mejore este fin de semana.
Practicamos un poco
Recuerda que si quieres practicar más con el subjuntivo en Revista Habla tienes también:
El subjuntivo con los verbos de la cabeza.
El subjuntivo con los verbos del corazón.
Expresión de deseos (Canción de Shakira “Que me quedes tú”).
Entrada publicada originalmente el 21 de abril de 2015. Revisada y actualizada el 17 de junio de 2020.
Imagen de portada de Ulrike Leone en Pixabay
[…] Es bueno, necesario, posible + subjuntivoPosted 6 días ago […]
Hola y gracias por la enseñanza de subjuntivo pero pienso que en las respuestas hay un error
No creo que el número dos sea (sean) sino sono, ya que está claro debe acompañar indicativo
Efectivamente, era un error. ¡Muchas gracias por señalarlo! Ya está corregido.
Hola,
creo que la expresión: «Más vale que no llegue tarde si no tendrá problemas» es posible y correcta.
Sin embargo el post dice que «más vale que» nunca puede aparecer de forma negativa.
Hola, Lore:
La entrada va dirigida a estudiantes de cierto nivel y no cubre todas las opciones posibles. El habla es muy flexible y caben en ella las opciones que comentas, más por desviación de los usuarios que por la lógica que debería acompañar a esta forma de conectar información. Afirmar que vale más algo negativo que algo positivo, desde un punto de vista puramente semántico es casi una contradicción. Por ejemplo:
Más vale no romperse una pierna que tener cuidado.
Más vale tener cuidado que no romperse una pierna.
Lo más valioso debería ser la información en positivo y el «no» de la segunda parte comparada es algo que sobra, solo aparece como refuerzo (https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RFF/article/viewFile/1869/1741 página 18).
Por todo esto, a la hora de intentar ordenar un poco las opciones posibles para el estudiante, creemos que puede ser más didáctico empezar dejando claros los casos o situaciones que sí son correctos sin duda y ocupándonos de las excepciones o cuestiones propias de ciertos registros y variedades para entradas más específicas y concretas.
Muchas gracias por tu comentario.