Compartir
Vainas de cacao

¿Conocéis “Primer encuentro de los españoles con el cacao”? Os lo presento a todos.
En la época de los grandes descubrimientos geográficos del siglo XVI, España construye un gran impero y llega a dominar algunas regiones de Europa. Entusiasmados con los nuevos descubrimientos geográficos, empezado por Colón, sucesivamente los conquistadores salen de España hacia nuevos continentes.

Uno de estos conquistadores, llamado Hernán Cortés, arriba a la costa de la capital de Azteca en un navío cargado con 700 hombres. Según la leyenda azteca, iba a regresar su dios Quetzalcóatl ese año. Cortés y su gente con armaduras brillando al sol como escamas de serpiente y tocados con cascos cubiertos de plumas fueron bien recibidos, creyendo que su esperado dios había regresado. Allí se encontraron con un líquido negro que los indígenas consideraban como theobroma, bebida del dios…

Los orígenes del consumo del cacao se estiman alrededor de 1500 a. C. en la región actual de Honduras y Belice.

El cacao es la materia prima de primordial importancia de los chocolates. La cuna del cacao es la civilización mesoamericana. El nacimiento del cacao es confirmado por la cultura, las vasijas de barro, los monumentos, los murales, las lápidas sepulcrales, etc.

Colón no mostró interés por el cacao desde el principio. Pero en 1502, se encontró con los mayas, que eran comerciantes públicos, durante su navegación cerca de Honduras y percibió el uso de los granos de cacao a cambio de artículos comerciales. Además en esa época, los cacaos eran usados como dinero y tenían mucho valor.

Ahora gracias a Colón, comemos chocolate. Si no por es él, no existirán los chocolates en este mundo.

¡¡¡España tiene una relación estrecha con cacao!!!

Vocabulario:

sucesivamente: uno después de otro, en serie, con continuidad.

arriba (arribar): llegar con un barco a un lugar.

navío: barco

armaduras: ropa de metal para proteger a los soldados o caballeros en el pasado.

escamas: partes que forman la piel de los peces y reptiles (como la serpiente), son duras y forman la piel de esos animales como protección.

tocados con cascos: con cascos en la cabeza.

casco: pieza dura (de piel o metal) que protege la cabeza.

plumas: lo que tienen los pájaros y aves cubriendo su cuerpo, antes se usaban también para escribir.

primordial: capital, lo más importante.

cuna: literalmente, lugar donde duerme un bebé; figuradamente: origen.

lápidas: piedra que tapa una tumba.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.