
Aunque la pólvora es un invento que llegó de China y se usa desde el siglo XIII, en esta entrada no vamos a hablar de química. Tampoco de física. Y, lo siento, tampoco de fuegos artificiales. Pero espera, espera. Estoy seguro de que si continúas leyendo vas a acabar el día sabiendo unas cuantas cosas nuevas sobre el español.
Y, bueno, con un poco de suerte vas a empezar a usarlas al hablar español. Con esto seguro que vas a parecer más natural al hablar, un poco menos «estudiante de español» y un poco más nativo ¿no es genial?
Pues enciendo la mecha (pequeña parte de papel o tela que lleva el fuego dentro de artefacto explosivo) y empieza el espectáculo.
Ser un petardo
Un petardo es, literalmente, esto:

Pero mira estos ejemplos:
– Julián siempre me dice que parezco tonta porque no consigo hacer bien las fotocopias.
– ¡Bah! Si es un petardo… Siempre tiene algo negativo que decir de los demás.
– ¿Has visto al nuevo novio de Karen?
– Sí, el otro día. ¿No te parece que es un poco petardo? Parece un mono de esos de los zoo con esa cara rara que tiene…
Así que usamos esta expresión para indicar que una persona es aburrida, pesada o que cansa con las cosas que dice. Y también para indicar que no nos gusta físicamente alguien y que nos parece feo o poco atractivo.
Petar
Este es un verbo con una historia muy curiosa y que tratamos en una entrada completa dedicada a su historia y usos actuales. Pero brevemente:
Significa explotar. Pero también impactar, tener éxito.
– ¿Pero qué ha sido ese ruido? ¿Estás bien?
– Sí. Bueno.. no. O sea, sí. Quería ver un vídeo y ha empezado a sonar muy fuerte el volumen, me he puesto nervioso y.. bueno, mi ordenador ha petado… con todas las fotos de estas vacaciones… ¡vaya cagada!

– Este verano parece que Avici peta todas las fiestas.
– ¿Seguro? No sé, antes sí lo petaba pero creo que ahora ya no tanto…
Estar petado
Pues si petar puede significar impactar o tener éxito, estar petado no. Pero casi. Está relacionado con tener éxito: si pensamos que un lugar con éxito reúne a mucha gente allí, el lugar tiene éxito y está lleno de gente. O petado.
– En verano no soporto viajar en bus, de verdad que prefiero ir caminando.
– ¡Ya te digo! Van petados de gente y sus cacharros para la playa.
– ¡Y por la tarde es peor! Sudor, sal, arena y no sé cuántos olores más ¡puaj!

Y es curioso, porque también puede significar lleno pero en otro sentido.
– Buff ¿te acuerdas de Carlos?
– ¿El tirillas del instituto?
– Sí, sí, tirillas… ¡se ha pasado el verano en el gimnasio y ahora está tó’ petado!

Ser (algo) de traca
Una traca es una serie de petardos unidos que explotan al mismo tiempo o casi, produciendo una cadena de explosiones y mucho ruido.

Sin embargo, cuando algo nos parece absurdo, ridículo o injusto. Cuando no podemos aceptar algo, podemos decir que es «de traca» y así dejamos claro que estamos en contra totalmente.
– Oye ¿me dejas 50€? Es para ir al cine. Mañana te los devuelvo.
– [Irónico] ¿50€? ¿Sólo? ¿Seguro que no quieres más? Esto es de traca, tío. ¡Todavía me debes pasta del fin de semana pasado!
– El gobierno dice que todo va bien: que mejora la economía, que hay más empleo y que España crece más que ningún otro país europeo.
– Ya. ¿Y has dicho también que van a curar el cáncer con el poder de un unicornio? Porque es lo que les falta por decir, vamos, de traca lo de esta gente.
No ser algo/estar alguien para tirar cohetes
Bueno, los cohetes son la parte básica de los fuegos artificiales.

¿Y cuándo se lanzan [o tiran o echan] cohetes? Claro, cuando celebramos algo: por eso en verano todas las fiestas acaban con cohetes y fuegos artificiales. Así que seguro que ya sabes lo que van a significar estas dos expresiones ¿verdad?
Efectivamente.
– ¿Qué te parece la paella de este restaurante?
– Está bien. Bueno, a ver, no es para tirar cohetes pero se puede comer.
– Bfff… Los valencianos siempre estáis igual cuando salís de Valencia ¿eh?.
– [Ofendido] Ah ¿sí? Pues sólo estaba siendo amable. ¡La verdad es que esto es una m…. de paella! Ale, ya lo he dicho.

Se utiliza para expresar que algo no es genial, fantástico o, simplemente, bueno. Es una forma moderada de decir que algo que hemos probado no nos gusta. Puede ser comida o ropa o arte o una playa. Todo.
Pero si hablamos de personas, resulta que no siempre tenemos un buen día. Para expresar que estamos un poco decaídos, también podemos hablar de cohetes.
– ¡Hola cariño! Bienvenida a casa.
– Hummpf.
– Joooer, ¿y esa cara?
– No sé qué he hecho pero por mi culpa ha petado el servidor de la empresa. He tenido una reunión súper seria con el jefe y me ha dicho que no piensa darme más oportunidades… así que ya ves, no estoy para echar cohetes…
– Bueno, amor, ya está. Mañana será otro día. Date una ducha tranquila que yo enseguida termino la cena.
(Pasarlo) bomba
No, no es algo terrorífico. Aunque una bomba es algo muy malo, en esta expresión queremos decir algo muy positivo.

No sé si ese sentido positivo está relacionado con otros significados de la palabra bomba pero el caso es que «pasarlo bomba» significa disfrutar mucho en un evento, fiesta, espectáculo o encuentro.

— ¿Al final fuiste a la carrera Holi el viernes?
– Sí, sí.
– ¿Y qué tal? – Pues no corrimos casi nada. Caminamos la mayor parte del camino pero lo pasamos bomba con todos aquellos colores, pintándonos unos a otros durante el recorrido.
¿Qué te ha parecido todo esto? ¿Vas a petar las conversaciones con tus amigos españoles? Seguro que sí. Y recuerda: si tiene dudas, esperamos tus comentarios justo aquí, debajo de este texto.