
Bueno, el problema típico de tener miedo al subjuntivo. Sí, es verdad que no existe en muchas lenguas y que las lenguas que lo tienen lo usan menos. Sí, es verdad que hay que estudiar varios tiempos. Sí.
Pero también es verdad que el subjuntivo es más regular en todos sus tiempos y que se usa generalmente en estructuras típicas y que se recuerdan con la práctica.
Ya, sí, sabes eso pero todavía tienes miedo. Está bien, te ayudaremos con una serie de consejos para poder hablar español y no tener que usar el subjuntivo.
Opinar sin subjuntivo
Como ya sabes, el subjuntivo se utiliza para expresar opinión cuando el verbo aparece en forma negativa.
- Creo que eres buen estudiante.
- No creo que seas mal estudiante.
Si no estás seguro de la forma de un verbo en subjuntivo, puedes estudiar las formas o pensar en cómo no usarlo.
Si quieres opinar sin usar el subjuntivo, sólo tienes que cambiar el «no» de sitio. Mira:
- Creo que eres buen estudiante.
- Creo que no eres mal estudiante.
¿Cambia el significado de la frase? No.
Si no cambia ¿por qué usamos el subjuntivo? Bueno, técnicamente, no es lo mismo «no creer algo» que «creer que algo no es», pero en la práctica de una conversación normal, no tendrás problemas. Eso sí: recuerda que el presente de subjuntivo tiene un valor de presente y futuro. Si vas a cambiar un subjuntivo, atención al contexto.
Practicamos
B1
- No pienso que tengamos problemas.
- María no cree que lleguemos a tiempo a su fiesta.
- El Gobierno no opina que la economía sea un problema.
- Los profesores no creen que el subjuntivo sea complicado.
- Los alumnos no pensáis que el subjuntivo pueda ser fácil.
- Pienso que no tenemos/tendremos problemas.
- María cree que no llegaremos a tiempo a su fiesta.
- El Gobierno opina que la economía no es un problema.
- Los profesores creen que el subjuntivo no es complicado.
- Los alumnos pensáis que el subjuntivo no puede ser fácil.
B2
- No creo que hubiera problema.
- No nos parece que haya salido mal el experimento.
- No pensaron que pudiéramos llegar a tiempo.
- Después de vuestro viaje, no opinasteis que Madrid fuera mejor que Barcelona.
- No creí que llegaran tan cansados.
- Creo que no había/hubo problema.
- Nos parece que no ha salido mal el experimento.
- Pensaron que no podíamos/podríamos llegar a tiempo.
- Después de vuestro viaje, opinasteis que Madrid no era mejor que Barcelona.
- Creí que no llegaban/llegarían tan cansados.
Como ves, aparece el condicional en frases donde el subjuntivo podría referirse a un momento «futuro» del pasado.
Te puede interesar ir al tema siguiente: Español sin subjuntivo 2: Oraciones condicionales de primer grado.
Entrada publicada originalmente el 11 de abril de 2016. Revisada y actualizada el 17 de junio de 2020.