
Seguimos con las condicionales y trucos para evitar el subjuntivo. Si no tienes todavía el nivel B1 o no estás estudiando B2, es mejor empezar por nuestra entrada anterior: Español sin subjuntivo 2: Oraciones condicionales de primer grado. En esa entrada vimos tres estructuras básicas:
Si [pasado],[pasado].
Si [presente],[presente].
Si [presente],[futuro].
Hoy vamos a ampliar esto con una opción más: las condicionales mixtas. Sí, efectivamente; es posible hablar de una condición pasada relacionada con una acción presente o futura. Puede parecer raro en la teoría, pero en la práctica se ve claramente.
Si te gustó Madrid, Sevilla te encantará.
Si has comido mucho, duerme la siesta.
Si bebiste mucho, ahora no lamentes la resaca.
Recuerda: el subjuntivo solo aparece para expresar imperativo negativo y nunca en la parte con «si».
Vamos entonces ahora un paso más adelante.
Condicionales de segundo grado
Este tipo de oraciones se utilizan para expresar una condición potencial, es decir, algo que nos parece poco posible es la condición para que algo ocurra. Su estructura típica es:
Si [imperfecto de subjuntivo], [condicional]
Si entendieras esto bien, no tendrías problemas.
Si hiciera más deporte, estaría más sano.
Pero si no quieres usar el imperfecto de subjuntivo ¿tienes alternativa? La respuesta es sí. Y no es complicada, sólo necesitas
De + [infinitivo], [condicional]
De entender esto bien, no tendrías problemas.
De hacer más deporte, estaría más sano.
Transforma
Tema anterior: Español sin subjuntivo 2: Oraciones condicionales de segundo grado.
Tema siguiente: Español sin subjuntivo 4: Oraciones condicionales de tercer grado.
Entrada publicada originalmente el 12 de julio de 2016. Revisada y actualizada el 17 de junio de 2020.