
Llegamos al tercer tipo de oración condicional y también podemos ayudarte a usarlas sin necesidad del subjuntivo. Este tipo de estructuras se estudian en B2 y C1, así que necesitas tener claro cómo funcionan las condicionales de primer grado y las condicionales de segundo grado.
Como recordarás, las condicionales potenciales se utilizan para expresar una condición potencial, es decir, algo que nos parece poco posible es la condición para que algo ocurra. Su estructura típica es:
- Si [imperfecto de subjuntivo], [condicional]
- Si entendieras esto bien, no tendrías problemas.
- Si hiciera más deporte, estaría más sano.
Condicionales irreales
Este tipo de condicionales se utilizan para expresar que la condición necesaria no se cumplió en el pasado y por eso la acción que depende de ella es imposible en la realidad.
La estructura de estas construcciones es así:
- Si [pluscuamperfecto de subjuntivo], [condicional compuesto].
- Si hubiera estudiado mejor el subjuntivo, habría podido aprobar el DELE C2.
- Si [pluscuamperfecto de subjuntivo], [pluscuamperfecto de subjuntivo].
- Si hubiera jugado a la lotería, hubiera podido viajar a Japón.
Las dos estructuras significan lo mismo y es más recomendable usar el primer modelo aunque el según es muy frecuente también.
Cómo evitar el subjuntivo
Si no quieres complicarte mucho o tienes dudas con la forma correcta del subjuntivo (aunque no deberías tener miedo, no es tan complicada como el imperfecto y sus irregularidades), puedes recurrir al infinitivo compuesto con «de».
- Si hubiera nacido en Francia, habría aprendido francés.
- De haber nacido en Francia, habría aprendido francés.
- Si hubieras llegado a tiempo, no me habría enfadado.
- De haber llegado a tiempo, no me habría enfadado.
Puedes comprobar que en el segundo ejemplo el resultado es un poco ambiguo ya que el infinitivo no permite identificar quién es el que no ha llegado tiempo. No aparece el sujeto y puede interpretarse como yo, tú, él… Por eso te aconsejamos usar esta fórmula cuando el sujeto de las dos partes es el mismo y también cuando el sujeto es obvio por el contexto.
Practicamos
Cambia estas oraciones usando el infinitivo compuesto
- Si hubiéramos trabajado más, habríamos terminado a tiempo.
- Si Juan hubiera escrito su mensaje antes, Pilar no se habría enfadado.
- Si hubiesen construido la autopista antes, no habríamos tenido que esperar años para viajar hasta allí en coche.
- Si hubiera comido menos, no habría engordado.
- Si hubieseis llamado, no habríamos preparado la cena.
- de haber trabajado
- de haber escrito Juan [si no incluimos el nombre del sujeto, la frase sí es ambigua]
- resulta ambigua
- de haber comido
- resulta ambigua
Puedes repasar también con la entrada Español sin subjuntivo 3: Oraciones condicionales de segundo grado.
Si ya tienes dominadas las oraciones condicionales (con subjuntivo o sin él), te puede interesar ver cómo funcionan las oraciones condicionales mixtas.
Entrada publicada originalmente el 26 de julio de 2016. Revisada y actualizada el 17 de junio de 2020.