
Hace unos días os ofrecimos las primera entrega de expresiones idiomáticas ¿Tienes agallas? y hoy vamos con la segunda parte, seguimos con la letra «a».
Ancho (amplio): estar (ponerse) alguien ancho
- Cuando la profesora de Elena les dijo a sus padres que era la primera de la clase, se pusieron muy anchos.
Anillo: estar/quedar como anillo al dedo (ser perfecto para una ocasión)
- Este vestido te queda como anillo al dedo.
Año: entrado en años (con más años de lo normal)
- Anoche conocí a un chico estupendo pero ya entrado en años.
Arrastre (tirar de una persona): Estar para el arrastre
- Después de tres días andando por la montaña estoy para el arrastre.
Arriba: Mirar a alguien de arriba a abajo
- Me miró de arriba a abajo y ya sabía todo sobre mí.
Arte: Malas artes
- Ese equipo de fútbol sólo puede ganar al Real Madrid con malas artes.
Ascua (trozo pequeño de material ardiendo): arrimar alguien el ascua a su sardina
- Me molesta que Juan no sea justo, siempre intenta arrimar el ascua a su sardina.
Ausencia: Brillar alguien/algo por su ausencia
- La simpatía de Jaime brilla por su ausencia, es la persona más antipática que conozco.
Azotea (parte superior de un edificio): Estar alguien mal de la azotea
- Yo creo que este pintor está mal de la azotea, nadie sale desnudo a presentar su última exposición delante de trescientas personas.
Aquí terminamos con la «a», en el siguiente artículo empezaremos con la «b».
Entrada publicada originalmente el 6 de noviembre de 2013. Revisada y actualizada el 18 de mayo de 2021.
Hola Chema – en la última frase, en el ejemplo has usado un sinónimo de azotea – cabeza – pero «el tío Google» dice que «mal de azotea» es más popular que «mal de cabeza» 😉
Aquí hé encontrado también un interesante enlace con traducción a polaco
http://pl.wiktionary.org/wiki/Indeks:Hiszpa%C5%84ski_-_Zwi%C4%85zki_frazeologiczne
Saludos Bartek
[…] Si en las dos ocasiones anteriores hemos utilizado la letra “a”, ¿Tienes agallas? y ¿Estás mal de la azotea? hoy comenzaremos con la […]