
En ocasiones nos encontramos con maravillas de la naturaleza, maravillas que responden al capricho de la suerte o de la evolución. Mirar u observar estas bellezas es agradable a nuestra visión, muchas veces son lugares del planeta y otras muchas son animales que no hemos visto o simplemente hemos visto en fotografías.
Pero qué ocurre con los lugares más horribles o con los animales más feos, ¿también deseamos mirarlos y contemplar su «extraña» belleza? Creo que sí, aunque sea para ver esa belleza única. Pues ni tú ni yo somos los únicos, una asociacion británica llamada Sociedad para la Preservación de los Animales Feos (UAPS, por sus siglas en inglés) ha realizado un concurso por internet para elegir la mascota de la organización, buscaban al animal más «feo» del mundo. Y el ganador lo ha sido con el 30% de los votos totales, unas 3.000 han votado «on line» por el «Psychrolutes marcidus» o lo que es lo mismo, por el pez borrón.
Muy difícil de encontrar porque vive en las grandes profundidades del océano. Algunos dicen que el pez borrón recuerda al mítico villano Jabba the Hutt de la saga de ‘La Guerra de las Galaxias’
La UAPS se creó para dar a conocer a los animales en peligro de extinción y estéticamente cuestionados. Según aseguran sus miembros, con 200 especies que se extingen cada día, los animales feos necesitan más ayuda debido a que no tienen precisamente las facilidades de las ‘supermodelos’.
Además del pez borrón, los otros animales votados entre los seis primeros de 11 nominaciones fueron:
El kakapo, un loro no volador gigante de Nueva Zelanda, que está muy amenazado por sus depredadores debido a su excesivamente curiosa naturaleza.
El axolotl, una salamandra que puede regenerar sus propios miembros.
La rana de agua del Titicaca (‘Telmatobius culeus’), llamado así por el lago de América del Sur donde vive.
El mono narigudo, que tiene una nariz bastante grande pero se dice que es atractivo para sus congéneres. Además tiene un vientre muy hinchado debido a su pasión por la fruta poco madura.
La fotografía del kakapo es de Jake Osborne y tiene licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-NC-SA 2.0).
La fotografía del Axolotl es de LoKiLeCh y tiene licencia Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0).
La fotografía de la rana de agua del Titicaca es de Zoo Praha y tiene licencia Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0).
–La fotografía del mono narigudo es de Proboscis Monkey in Borneo y tiene licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.0.
Texto adaptado de www.elmundo.es
Entrada publicada originalmente el 17 de septiembre de 2013. Revisada y actualizada el 20 de mayo de 2021.