
El humor es una cosa muy seria, y si no que se lo digan a Forges, uno de los grandísimos humoristas gráficos españoles. El madrileño Antonio Fraguas de Pablo, que es el nombre real de Forges, utiliza sus historietas como denuncia sin perder nunca el sentido del humor, y es algo que nos encanta. Por su labor durante estos últimos 50 años, recientemente ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Miguel Hernández de Elche, pero cuenta con muchos otros premios que reconocen su trabajo. No solo ha colaborado en periódicos y revistas muy conocidas como El Jueves, Diez Minutos, El Mundo o El País, donde trabaja actualmente, sino que también ha dirigido dos películas y ha publicado e ilustrado decenas de libros.

Los temas de Forges
Forges critica en sus páginas la estupidez, la ineptitud, la pedantería y la violencia, y lo mejor es que lo hace de forma breve, huyendo de complejos diálogos o discursos en un tiempo en que se premia la brevedad y lo inmediato. Trata temas espinosos como la precariedad laboral, la mujer, la corrupción, la Iglesia, la economía o la educación. Busca llamar la atención del lector y hacerle reflexionar sobre la realidad social española actual. Funcionarios, jefes, náufragos, viejecitas, aficionados al fútbol y políticos son personajes que suelen aparecer en sus historietas como instrumento para la crítica social.
Su estilo es inconfundible. Las historietas de Forges se caracterizan por sus gruesas líneas en sus bocadillos, y por sus personajes en blanco y negro de grandes narices. Aparece en sus viñetas lenguaje común y cotidiano que reproduce tal y como se escucha, no como se escribe, así como palabras sacadas directamente de su cabeza (como gensanta, de la unión de palabras de la expresión virgen santa, o discordato, unión de los antónimos discordia y concordia), juegos de palabras o adaptaciones de palabras de otras lenguas (poseiol, insoporteibols, foglión, cognazo, etc.).

Recientemente se ha editado un libro con lo mejor de Forges para celebrar que lleva 50 años dibujando para distintas generaciones de españoles que incluye un diccionario forgiano-español entre sus páginas. En sus dibujos, que son ya más de 80.000, se puede ver cómo han ido cambiando las costumbres y leyes españolas a los largo del tiempo, y en general la sociedad. Sin duda es un artista de referencia que ilustra los problemas que preocupan a los españoles como nadie. ¡Que sean otros 50!
Puedes seguir las viñetas que Forges publica en el periódico El País aquí: http://elpais.com/autor/antonio_fraguas_forges/a/ o en su página oficial: https://www.forges.com/
Actualización: Forges ha muerto en Madrid el 22 de febrero de 2018.
Fuentes:
Galán Rodríguez, M.a del P. (1994): «La creatividad léxica: los neologismos en A. Fraguas de Pablo (Forges)», en: Anuario de estudios filológicos 17, 187-200.
El ojo crítico, RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-ojo-critico/ojo-critico-forges-cumple-50-anos-como-humorista-grafico/2465773/