Compartir
Playa de las catedrales, Galicia

Golpeada por el oscuro y misterioso Atlántico, en el extremo occidental de Europa, hay un verde lugar donde los griegos situaron el fin del Mundo Antiguo y donde Homero dijo que el sol terminó aquí su rotación para salir al nuevo día por el Este.

Galicia depara miles de sorpresas y contrastes. En sus 1500 Kilómetros de costa (solo Canarias la supera con 1680) podemos contemplar el horizonte desde los acantilados más altos de Europa, pasear por larguísimas playas de arena fina, bañarnos en las aguas cristalinas de Las Islas Cíes, navegar por la Ría de Arosa, escuchar los rugidos del océano en A Costa da Morte, hacer surf en la playa de Pantín o disfrutar de la gran variedad de pescado y marisco en un restaurante de algún pintoresco pueblo pesquero.  En el interior, miles de ríos cruzan los frondosos valles, y viejos montes de pinos, eucalipos, castaños y robles nos invitan a caminar.

La Comunidad Autónoma de Galicia tiene 2,78 millones de habitantes (2008). Hay dos lenguas oficiales; el español y el gallego, muy similar al portugués. La capital es Santiago de Compostela y otras ciudades importantes son: A Coruña, Vigo, Pontevedra, Lugo, Ourense y Ferrol.

Cabo Ortegal Foto: Yann

La economía gallega aún sigue bastante ligada a sus recursos naturales. Un dato interesante: más del 90% del pescado y marisco que se consume en España procede de Galicia, pero la industria textil se ha convertido desde hace años en un gran motor económico. Cabe destacar el grupo de moda Inditex, que engloba 8 marcas, siendo Zara la más famosa internacionalmente.

Sus gentes

Los gallegos tienen fama de reservados, desconfiados, hospitalarios, trabajadores y un poquito místicos. Al gallego, como a los españoles, le encantan las fiestas. Cada ciudad, pueblo o aldea, por muy pequeña que sea, tiene la suya. Algunas de las más famosas son:

Festival de Ortigueira

– Fiesta de Santiago Apóstol: en Santiago de Compostela, duran medio mes. El día principal es el 25 de julio. Gente de todo el mundo sale de tapas y de fiesta hasta al amanecer. Es la fiesta más importante de Galicia.

– Festival  Celta de Ortigueira: del 8 al 11 de julio en la pequeña localidad de Ortigueira, cada año más de 100 000 personas disfrutan de la mejor música folk.

– Romería Vikinga de Catoira: el primer domingo de agosto en Catoira se rememora la defensa de Galicia de los ataques vikingos que buscaban el oro de la iglesia de Santiago.

Si se le pregunta a un gallego de qué se siente más orgulloso, la respuesta será de su gastronomía. Un ejemplo de ello son las innumerables fiestas gastronómicas que se celebran en toda la región. Quizás la más famosa sea la del marisco en O Grove (a principios de octubre) pero la lista es infinita: fiesta del percebe en Corme, del pulpo en O Carballiño, del bonito en Burela, de las ostras en Arcade, de la almeja en Carril, de la angula en Tui, de la langosta en A Guarda, del mejillón en la Isla de Arosa, de la sardina en Sada, del pimiento en Padrón, del queso en Arzúa, del vino Albariño en Cambados, etc.

Deliciosa parrillada de marisco.

Galicia es uno de los destinos gastronómicos preferido por los españoles. Sus fértiles costas ofrecen una gran variedad y calidad de pescado y marisco. Es muy valorada también la ternera gallega, los pimientos de Padrón, el queso de Tetilla, la empanada y por supuesto sus excelentes vinos blancos Ribeiro y Albariño, este último considerado de los mejores del mundo.

Vocabulario:

rotación: movimiento de un astro (estrella, planeta o satélite) alrededor de otro, formando una órbita.

cristalinas: transparentes, que se puede ver a través de ellas como un cristal.

ligada: unida, relacionada.

amanecer: momento en el que empezamos a ver el sol; alba.

Para los nombres de los animales y comidas, recomendamos buscar en Google Images.

Foto de Cabo Ortegal: por Yann bajo licencia  Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

Foto de la parrillada de marisco: Lore & Guille bajo licencia  Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

Foto Festival de Ortigueira: charroworld bajo licencia  Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

Entrada publicada originalmente el 28-01-2013. Revisada, corregida y actualizada el 6-04-2020.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.