
Son muchos los complementos que usamos diariamente y que hemos usado a lo largo de la historia, unos más importantes que otros. Seguramente uno de los más esenciales es el zapato. No sólo es práctico sino que a él se puede añadir belleza, simbología, y da expresividad a nuestro nuestro vestuario. Por tanto, para algunas personas pueden ser obras de arte, para otros simplemente necesidad, y para otros pueden ser objetos fetichistas.
Son objeto de deseo, hay ferias especializadas y países que son grandes exportadores; como por ejemplo España. Y si preguntamos a las personas que nos rodean por cuántos pares de zapatos tienen, creo que la sorpresa será grande. Y digo esto porque no sólo es un objeto preciado para las mujeres, a muchos hombres les gusta comprarlos y se fijan no sólo en su comodidad sino también en su diseño.
Los zapatos se han convertido en el perfecto complemento para la ropa. Desde hace unos años los diseñadores de ropa cuidan en sus desfiles de moda el calzado, lo han incluido en sus diseños porque son el perfecto final para un traje o un vestido. Por eso podemos comprar en tiendas de moda no sólo ropa sino también zapatos. Por tanto los zapatos también hablan de nosotros, es una forma de mostrarnos a los demás.
¿Pero cómo se hace un zapato artesanalmente?
Partes del zapato
Ahora que sabemos cómo se hace un zapato vamos a ver las partes del zapato con sus nombres:
Suela: es la parte trasera del zapato y es la que está en contacto con el suelo.
Plantilla: la plantilla se coloca en el interior del calzado y es lo que separa nuestro pie de la parte inferior del zapato. Y en muchas ocasiones se pueden quitar y reemplazar.
Tacón: La parte trasera que alza el zapato es el tacón. En las últimas décadas, los zapatos de las mujeres han incrementado la talla del tacón por motivos de moda o para ser más altas.
Empeine: Todos los zapatos cuentan con una parte superior que sirve para sujetar el pie al zapato. Las zapatillas deportivas cuentan obviamente con mayor material en el empeine.
Tipos de zapato
Estas son, en general las partes de un zapato. Pero también hay nombres diferentes según si son de hombre o de mujer:
Los zapatos de hombre se clasifican según la manera de cerrarse, tenemos Oxfords, Derbys, Mocasines, Hebillas.
La variedad de zapatos de mujer es mucho mayor que la del hombre, pero aquí están los más importantes:
- Tacones (se consideran tacones altos a partir de los 5 cm de altura, kitten heel, por debajo de los 5 y los tacones de stilletto que son los de tacón aguja).
- Mules: no tiene nada en la parte trasera del zapato para cerrarlo
- Tiras: tan sólo cuentan con una tira trasera que se agarra por la pierna para sujetar el zapato.
- Bailarinas: zapatos planos que se utilizan en la época de verano. Suelen dejar el empeine de nuestros pies al aire libre mientras cubre en forma de «O» nuestro pie.
- Plataformas: zapatos que tienen la suela elevada para ganar más altura.
- Botas: zapatos largos, más arriba de los tobillos y puedan llegar a cubrir todas las piernas.
Hasta aquí la primera parte de nuestro recorrido por los zapatos, la próxima semana tendréis una segunda parte con las marcas que diseñan zapatos, ferias de zapatos y mitos y costumbres alrededor de los zapatos.
[…] supuesto, aquí en Revista Habla hemos hablado de zapatos en Hablando de zapatos (I) y Hablando de zapatos (II). Incluso de unos zapatos muy concretos, las avarcas o abarcas. Pero […]