Compartir
Zapatos

La semana pasada nos acercamos a una presentación muy didáctica de lo que es un zapato. En esta segunda semana hablaremos del mundo que lo rodea: las marcas más importantes con espíritu hispánico, algunas curiosidades y las tradiciones que diferentes culturas tienen en torno al zapato.

Podemos empezar diciendo que España es uno de los países productores de zapatos más importantes, y no sólo los compran en España, sino que el año pasado España exportó 124,7 millones de pares de zapatos. Con esta cifra podemos decir que los zapatos españoles pisan por medio mundo.

Así que seguro que aún no conocéis muchas marcas de origen español que están en el mercado, os presentamos algunas de ellas y os damos una pequeña información sobre ellas:

Manolo Blahnik

View this post on Instagram

Out on the tiles #ManoloBlahnik

A post shared by Manolo Blahnik (@manoloblahnikhq) on

Quizá la marca más famosa debido a una serie de televisión estadounidense. El diseñador es hijo de un padre checo y una madre española, él nació en las Islas Canarias. Esta marca tan deseada por las famosas empezó su paseo por el mundo en 1971, en el barrio londinense de Chelsea.

Le hemos dedicado a esta marca una entrada propia que puedes encontrar aquí: ¡Quiero unos manolos!

Pura López

Empresa nacida en 1956 pero recibe el nombre de su diseñadora, heredera de toda la tradición familiar que mantiene un diseño vanguardista y español en todos sus zapatos.

Pedro García

Es una firma de zapatos familiar, un ejemplo de tradición que generación tras generación desde 1925 y desde Elda (Alicante) mantienen la línea tradicional jugando con los colores azul, blanco, negro, marrón y plata.

Mustang

Desde la ciudad de Elche (en la costa mediterránea) esta marca comenzó a ofrecer sus diseños en 1961, su responsable se llamaba Pascual Ros.

Éstos son sólo algunos de ellos, pero hay más en la lista; como por ejemplo: Camper, Desigual, Armand Basi,  Néosens, Callaghan… y Chie Mihara que es un caso especial porque no es española pero produce sus zapatos desde Elda (Alicante).

Y no hay que olvidar que los grandes diseñadores de moda españoles también han abierto su propia línea de diseño de zapatos.

Mitos y costumbres

Casi todas las culturas a lo largo del tiempo han tenido cierta superstición y mito alrededor del zapato, veamos ahora algunos ejemplos:

  • El zapato de los niños chinos puede tener un adorno en forma de animal feroz (un tigre, por ejemplo). Es una protección contra los malos espíritus
  • También relacionado con los malos espíritus era hacer un agujero en la suela de los zapatos de los niños en la América nativa.
  • Era costumbre en algunos rituales antiguos dejar junto al muerto un par de zapatos. No sabemos el origen de esta acción pero quizá era para caminar en la otra vida.
  • También en China, tenían la costumbre de golpear con el zapato rojo de la novia en la parte superior de la casa la misma noche de bodas. Se considera una muestra de amor y armonía.
  • Una tribu del sudoeste de Estados Unidos llamada Zuni tenía la costumbre de que el novio era el responsable de hacer los zapatos de la novia para el día de la boda.
  • Los samurai usaban zapatos hechos de piel de oso porque pensaban que la fuerza de este animal pasaba al guerrero.
  • Durante mucho tiempo, en Europa, cuando se construía una casa se colocaba un zapato en la pared, se pensaba que era un elemento mágico para proteger la casa.

Hasta aquí un muy breve recorrido por tan importante complemento. Y a partir de hoy, cuando os pongáis unos zapatos mirad si llevan la firma del español.

Recuerda que puedes leer más sobre zapatos y aprender vocabulario sobre este tema si visitas esta entrada con un diccionario del zapato femenino o esta donde vemos las partes de un zapato y su fabricación.

Esta entrada se publicó originalmente el 18/03/2013 y ha sido editada, corregida y actualizada el 01/11/2019.

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.